La actividad física ayuda a prevenir la depresión, la demencia y más, según un nuevo estudio
Moverse más, ya sea en el gimnasio o limpiando la casa, puede ayudar a proteger la salud mental y cognitiva.
Un nuevo estudio encontró que las personas que hacen ejercicio regularmente tienen un menor riesgo de desarrollar demencia, accidente cerebrovascular, ansiedad, depresión y trastornos del sueño. Y aquellos que prefieren el sofá en lugar del ejercicio tienen un riesgo mayor, según los datos.
Los investigadores pidieron a más de 73,000 adultos que usaran acelerómetros durante 7 días para medir su actividad física, el gasto de energía y el tiempo que pasaban sentados.
Los participantes que realizaron actividad física moderada a vigorosa tenían entre un 14 % y un 40 % menos de probabilidades de desarrollar estas 5 condiciones, mientras que aquellos que pasaban más tiempo sentados tenían entre un 5 % y un 54 % más de probabilidades.
Uno de los autores afirma: “Esta investigación resalta el papel de la actividad física y el comportamiento sedentario como factores modificables que pueden mejorar la salud cerebral y reducir la incidencia de estas enfermedades.”
Ella señala que los resultados tendrán implicaciones para la evaluación de factores de riesgo y el desarrollo de intervenciones para prevenir el desarrollo de enfermedades neuropsiquiátricas.
Fuente: Academia Americana de Neurología
Afiliaciones del autor: Huashan Hospital, Fudan University