
La contaminación del aire podría empeorar los síntomas de la apnea del sueño
La respiración de las personas se ralentizó o se detuvo con más frecuencia en áreas con mayor contaminación del aire
Cuanto más sucio era el aire, peores se volvían los síntomas
MIÉRCOLES, 1 de octubre de 2025 (HealthDay News) -- La contaminación atmosférica podría estar empeorando las cosas para las personas con apnea del sueño, según un estudio reciente.
Los pacientes con apnea del sueño tienen más episodios de respiración reducida o interrumpida durante su sueño en áreas con una contaminación atmosférica más intensa, informaron investigadores el martes en una reunión de la Sociedad Respiratoria Europea en Ámsterdam.
Además, estos episodios de apnea del sueño aumentaron a medida que el aire se contaminaba más, encontraron los investigadores.
"Confirmamos una asociación positiva estadísticamente significativa entre la exposición promedio a largo plazo a la contaminación atmosférica, específicamente las partículas finas conocidas como PM10, y la gravedad de la apnea obstructiva del sueño", señaló en un comunicado de prensa el investigador Martino Pengo, profesor asociado de la Universidad de Milano-Bicocca, en Italia.
Las partículas PM10 tienen menos de 10 micrómetros de diámetro, según la Agencia de Protección Ambiental de EE. UU. En comparación, un cabello humano mide de 50 a 70 micrómetros de ancho.
Las personas con apnea del sueño roncan fuerte y su respiración comienza y se detiene durante la noche, lo que perturba su sueño. Se sabe que la afección aumenta el riesgo de presión arterial alta, accidente cerebrovascular, enfermedad cardíaca y diabetes tipo 2, según la Clínica Mayo.
En el estudio, los investigadores siguieron a más de 19,000 pacientes con apnea del sueño de 25 ciudades de 14 países. El equipo comparó los datos de apnea de los pacientes de los estudios del sueño con los registros de contaminación por partículas en el aire donde viven.
Los resultados mostraron que el número de eventos respiratorios (respiración lenta o detenida) por hora de sueño aumentó en 0,41 por cada aumento de una unidad en la contaminación por partículas PM10.
"Este efecto puede parecer pequeño para un individuo, pero en poblaciones enteras puede cambiar a muchas personas a categorías de mayor gravedad, lo que lo hace significativo desde una perspectiva de salud pública", dijo Pengo.
Los investigadores también encontraron que el vínculo entre la contaminación por partículas y la apnea del sueño variaba en fuerza entre ciudades. Los habitantes de Lisboa, París y Atenas se vieron más afectados por la contaminación atmosférica.
"En algunas ciudades, el impacto fue más fuerte; en otros, fue más débil o incluso ausente", dijo Pengo. "Estas diferencias regionales podrían deberse a cosas como el clima local, el tipo de contaminación o incluso cómo los sistemas de atención médica detectan la apnea obstructiva del sueño".
Sophia Schiza, jefa del grupo de expertos de la Sociedad Respiratoria Europea sobre trastornos respiratorios del sueño, dijo que "para las personas con apnea obstructiva del sueño, especialmente las que viven en ciudades con altos niveles de contaminación del aire, este estudio es importante ya que sugiere que la contaminación podría estar empeorando su condición".
El estudio refuerza la conexión entre la salud ambiental y la medicina del sueño, añadió Schiza, profesor de neumología de la Universidad de Creta, en Grecia, que no participó en la investigación.
"Nos recuerda que abordar la contaminación del aire no solo es bueno para el planeta, sino que también es vital para nuestros pulmones y nuestra calidad de sueño", dijo en un comunicado de prensa.
Los hallazgos presentados en reuniones médicas deben considerarse preliminares hasta que se publiquen en una revista revisada por profesionales.
Más información
La Agencia de Protección Ambiental de EE. UU. tiene más información sobre la contaminación por partículas.
FUENTE: Sociedad Respiratoria Europea, comunicado de prensa, 30 de septiembre de 2025
Las personas con apnea del sueño deben tener en cuenta que el humo de los incendios forestales o la contaminación por partículas pesadas podrían empeorar su apnea del sueño.