La generación X y los Baby boomers adictos a los alimentos ultraprocesados, según un estudio
Un nuevo estudio revela que un sorprendente número de personas de la Generación X y de los últimos Baby Boomers son adictos a los alimentos ultraprocesados.
Investigadores de la Universidad de Michigan analizaron datos de más de 2,000 adultos mayores estadounidenses utilizando la Escala de adicción a los alimentos de Yale.
La encuesta preguntaba sobre antojos, intentos fallidos de reducir el consumo, síntomas de abstinencia e incluso evitar actividades sociales por miedo a comer en exceso.
Los resultados… el 21% de las mujeres y el 10% de los hombres de entre 50 y 60 años cumplieron con los criterios de adicción a los alimentos ultraprocesados.
Esa cifra es mucho más alta que la de los adultos solo una o dos décadas mayores, quienes no crecieron rodeados de estos productos.
Una posible razón de la diferencia entre géneros, según los investigadores: el auge en la década de 1980 de los alimentos ultraprocesados “de dieta”, fuertemente promocionados para las mujeres.
Los investigadores señalan que las galletas bajas en grasa, las comidas de microondas y otros alimentos ricos en carbohidratos pudieron haber reforzado los patrones de alimentación adictiva en lugar de prevenirlos.
El estudio también reveló mayores riesgos entre quienes presentaban mala salud mental o física.
Las mujeres que se consideraban con sobrepeso tuvieron una tasa de adicción del 33%; en el caso de los hombres, fue del 17%.
Y las personas que se sentían aisladas tenían más de tres veces más probabilidades de mostrar signos de adicción a la comida.
La autora principal advierte que los niños de hoy obtienen aún más de sus calorías de los alimentos ultraprocesados.
Ella afirma: “Si las tendencias actuales continúan, las futuras generaciones podrían mostrar tasas aún más altas de adicción a los alimentos ultraprocesados en etapas posteriores de la vida.”
Fuente:
Addiction
Afiliaciones de los autores:
University of Michigan