TDAH en mujeres: señales pasadas por alto y diagnósticos retrasados

Un nuevo estudio revela que a las mujeres se les diagnostica TDAH, en promedio, cinco años más tarde que a los hombres. Los investigadores señalan que esta demora provoca síntomas más graves, así como un aumento en la ansiedad y la depresión.

Un nuevo estudio revela que el TDAH a menudo pasa desapercibido en las mujeres, hasta que causa problemas graves.

Los investigadores descubrieron que a las mujeres se les diagnostica, en promedio, cinco años más tarde que a los hombres.

El equipo analizó datos de casi 900 adultos recién diagnosticados, comparando el momento de aparición de los síntomas, su gravedad y otras afecciones de salud mental.

Los resultados mostraron que los hombres solían recibir el diagnóstico alrededor de los 24 años… y las mujeres, hasta los 29.

La autora principal señala: “Para el momento del diagnóstico, (las mujeres) presentaban síntomas más graves, peor funcionamiento en la vida diaria y tasas más altas de depresión y ansiedad.”

¿Por qué la demora? Probablemente por diferencias de género.

Los hombres tenían tres veces más probabilidades de mostrar conductas disruptivas, como problemas legales, que atraen la atención antes.

Las mujeres, en cambio, reportaron con mayor frecuencia luchas internas con la concentración, la organización y la sensación de agobio, síntomas más fáciles de pasar por alto.

Los autores señalan: “Estos hallazgos resaltan la necesidad de una detección más temprana y de una atención sensible al género para prevenir consecuencias emocionales y sociales a largo plazo.”

Los hallazgos fueron presentados en el European College of Neuropsychopharmacology Congress y publicados en European Psychiatry.

Fuente: European Psychiatry

Related Stories

No stories found.
logo
spanish.healthday.com