Tener COVID-19 puede aumentar su riesgo de sufrir el síndrome de fatiga crónica
El COVID-19 parece aumentar el riesgo de que una persona desarrolle el síndrome de fatiga crónica.
Un nuevo estudio encuentra que las personas que contraen COVID tienen cinco veces más probabilidades de desarrollar este trastorno, también conocido como encefalomielitis miálgica.
Los investigadores afirman que estos hallazgos pueden ayudar a explicar por qué los nuevos casos de EM/SFC son ahora 15 veces mayores que antes de la pandemia.
Los síntomas de la fatiga crónica incluyen agotamiento extremo tras la actividad física o mental, confusión mental, problemas de sueño, dolor muscular y mareos.
Los investigadores siguieron a casi 12.000 personas con antecedentes de COVID y a más de 1.400 que nunca tuvieron el coronavirus.
El 4,5% de los participantes que tenían COVID desarrollaron síndrome de fatiga crónica, frente al 0,6% de los que nunca se habían infectado.
Los problemas de memoria y de pensamiento, la sensación de malestar y los mareos fueron los síntomas más comunes de EM/SFC que informaron los pacientes de COVID.
Los autores afirman que se necesitan más investigaciones para determinar por qué algunos pacientes con COVID tienen un mayor riesgo de padecer síndrome de fatiga crónica.
Fuente: Journal of General Internal Medicine
Afiliaciones de los autores: National Institutes of Health, Bateman Horne Center