La gripe aviar se está propagando. ¿Está preparado Estados Unidos?
Hola, soy la Dra. Robin Miller de HealthDay. Hoy vamos a hablar sobre la gripe aviar: el aumento de casos, la nueva mutación, si representa una amenaza para los humanos y si podría causar otra pandemia.
Hasta ahora, ha habido 67 casos en humanos en Estados Unidos, todos excepto 3 relacionados con el contacto con aves de corral infectadas, vacas lecheras y otros animales. No ha habido transmisión de persona a persona.
La mayoría de los casos han sido leves. Sin embargo, un número creciente de científicos advierte que el virus podría evolucionar y volverse peligroso.
Uno de los expertos que nos insta a prestar atención es el Dr. Peter Chin-Hong, especialista en enfermedades infecciosas de la Universidad de California en San Francisco. Bienvenido, Dr. Chin-Hong.
Gracias por invitarme.
Robin Miller, MD, MHS, HealthDay
Voy a comenzar de inmediato. ¿Cree que la gripe aviar representa una amenaza para la salud pública ahora o lo será en el futuro cercano? ¿Y por qué?
Dr. Peter Chin-Hong, Infectious Disease Specialist, UCSF
Sí, creo que representa una amenaza para la salud pública porque las señales están claras. En las últimas 3 o 4 pandemias, las mutaciones de la influenza tuvieron su origen en las aves. Entonces, estamos viendo lo mismo nuevamente. Todo se ha acelerado en el último año, e incluso en los últimos meses, a medida que más aves silvestres se infectan, así como aves de corral y vacas lecheras, lo que lleva a infecciones ocasionales en humanos. Tenemos mucha actividad de influenza y el virus de la influenza está diseñado para intercambiar genes entre sí, lo que le permite adquirir nuevas habilidades. Algunas de esas habilidades incluyen la capacidad de entrar en nuestros cuerpos, algo que todavía no hace muy bien, pero podría mejorar en eso.
Robin Miller, MD, MHS, HealthDay
¿Cuáles son los síntomas de la gripe aviar en humanos?
Dr. Peter Chin-Hong, Infectious Disease Specialist, UCSF
Los síntomas de la gripe aviar en humanos son muy similares a los de la gripe común, aunque por ahora son más leves en la mayoría de las personas. Puedes presentar congestión, tos y ojos rojos.
Pero todo esto podría cambiar. Sabemos, por la gripe común en humanos, como en el caso de Luisiana y el caso de Columbia Británica, que cuando el virus se vuelve más eficiente para entrar en nuestros cuerpos, podrías desarrollar una enfermedad interna, lo que incluye dificultad para respirar y posible afectación de otros órganos.
Robin Miller, MD, MHS, HealthDay
¿Cómo puedes reducir el riesgo de contraer gripe aviar?
Dr. Peter Chin-Hong, Infectious Disease Specialist, UCSF
Lo primero y más importante es vacunarte contra la gripe común en humanos. La razón de esto es que reduce las posibilidades de que, si una persona se infecta con más de un tipo de gripe, incluida la gripe aviar, ocurra un intercambio de genes. Lo segundo que puedes hacer es, por supuesto, no manipular aves muertas. Cuida a tus mascotas, especialmente a los gatos. No les des leche cruda ni carne cruda, y tampoco consumas tú leche cruda ni productos lácteos no pasteurizados, ya que el riesgo aumenta en las vacas lecheras. Como aprendimos del caso en Luisiana, manejar o interactuar con tus propias aves de corral en casa puede ser peligroso, especialmente si se ven muy enfermas.
Robin Miller, MD, MHS, HealthDay
Estados Unidos tiene una reserva de 4.5 millones de vacunas contra el H5N1. Aunque están basadas en fórmulas de mutaciones antiguas, ¿cree que funcionarían?
Dr. Peter Chin-Hong, Infectious Disease Specialist, UCSF
Sí, creo que las vacunas almacenadas probablemente mitigarían los efectos al prevenir enfermedades graves, hospitalización y muerte. Aunque el código genético no coincide exactamente con el estado actual de las mutaciones de la gripe aviar, es un buen comienzo y sería una buena manera de proteger, probablemente, a los trabajadores de primera línea en caso de que sea necesario implementarlas de manera inmediata.
Robin Miller, MD, MHS, HealthDay
¿Hay algo más que le gustaría agregar?
Dr. Peter Chin-Hong, Infectious Disease Specialist, UCSF
Creo que lo que diría es, nuevamente, que no entremos en pánico por esto en este momento. Estamos en una situación muy diferente a los primeros días del COVID, porque tenemos una prueba, tenemos vacunas. Esto ha existido durante 30 años. Tenemos cuatro medicamentos. Pero, una vez más, conectar los puntos siempre será clave y trabajar juntos de manera bipartidista.