¿Siguen los estadounidenses haciéndose pruebas de COVID? Una nueva encuesta de HealthDay/Harris y la reacción del Dr. Paul Offit, Director del Centro de Educación sobre Vacunas del Hospital Infantil de Filadelfia.

Hola, soy la Dra. Robin Miller para HealthDay. Una gran pregunta que escucho de mis pacientes en estos días es: si me despierto con tos, dolor de garganta y nariz congestionada, ¿todavía necesito hacerme una prueba de COVID?

Cinco años después de la llegada del COVID-19 a nuestras costas, ¿siguen los estadounidenses creyendo que es una amenaza seria para la salud?

 HealthDay y The Harris Poll quisieron averiguarlo, por lo que encuestamos a más de 2,000 adultos en EE. UU.

A pesar de toda la conversación sobre el agotamiento por el COVID, la mayoría de los adultos en EE. UU. —el 72%— están de acuerdo en que el COVID sigue siendo un problema grave de salud pública, incluyendo más del 35% que está totalmente de acuerdo.

Casi 3 de cada 4 personas dicen que se harían una prueba o se someterían a una si presentaran síntomas de COVID.

Y si dieran positivo, el 85% afirma que se pondría en cuarentena o evitaría el contacto con otras personas y usaría mascarilla.

Entonces, ¿qué nos dice la actitud de los estadounidenses sobre el COVID, no solo acerca del COVID en sí, sino también sobre los virus nuevos y emergentes?

 (Dr. Robin Miller, HealthDay)

Me acompaña ahora el Dr. Paul Offit, Director del Centro de Educación sobre Vacunas del Hospital Infantil de Filadelfia y un experto de renombre mundial en virología e inmunología.

Gracias por acompañarnos hoy.

Nuestros resultados de la encuesta muestran que casi el 73% de los adultos en EE. UU. se harían una prueba de COVID si tuvieran síntomas. ¿Es esto lo que esperaba? ¿Y es preocupante que el 27% diga que probablemente no se haría la prueba?

(Dr. Paul Offit, Children's Hospital of Philadelphia)

Creo que en realidad es un porcentaje alto. Ese 73% es más de lo que habría imaginado. Creo que una forma razonable de abordar esto,  es que si tienes síntomas respiratorios, como congestión, tos, secreción nasal o dolores corporales, definitivamente deberías quedarte en casa si estás enfermo, porque podrías estar infectado con COVID, el virus sincitial respiratorio, la influenza o el virus parainfluenza, todos los cuales pueden ser mortales. ¿Cierto? Si perteneces a un grupo de alto riesgo, deberías hacerte la prueba. Y si das positivo, entonces deberías tomar un antiviral como Paxlovid. Pero creo que la idea de que solo el COVID es peligroso, este tipo de "excepcionalismo del COVID", probablemente no sea correcta.

 (Dr. Robin Miller, HealthDay)

En nuestra encuesta, el 72% dice que el COVID sigue siendo un problema grave de salud pública. Usted sigue muchos temas de salud pública; ¿cómo compara el COVID hoy con otras amenazas que existen?

 (Dr. Paul Offit, Children's Hospital of Philadelphia)  

Creo que el COVID se ha convertido en una amenaza establecida. El virus de la influenza en verano también es una amenaza: cada año, cientos de miles de personas son hospitalizadas por influenza y decenas de miles mueren a causa de ella. Creo que eso es lo que es el COVID ahora. Este virus estará con nosotros durante décadas, si no más.
Aunque la pandemia ha terminado, los virus siguen aquí, y creo que debemos entender que esta es una infección grave. Me gustaría que tuviéramos la misma percepción sobre la gripe, que también es una infección grave y contra la cual las personas deberían vacunarse y tomarla en serio, pero muchas veces no lo hacemos.

(Dr. Robin Miller, HealthDay)

Los CDC actualmente recomiendan la vacuna contra el COVID para todas las personas de 6 meses en adelante. ¿Está de acuerdo con esta recomendación? Y si no, ¿por qué?

 (Dr. Paul Offit, Children's Hospital of Philadelphia)

En realidad, no estoy de acuerdo. En primer lugar, somos uno de los únicos dos países que hacen eso. La mayoría de los países —como los de Europa Occidental, Australia, la Organización Mundial de la Salud y los países escandinavos— enfocan la vacunación en los grupos de alto riesgo, es decir, personas con obesidad, enfermedades pulmonares crónicas, enfermedades renales crónicas o enfermedades neurológicas, personas mayores de 75 años y mujeres embarazadas. Creo que estos son los grupos con mayor probabilidad de ser hospitalizados si se infectan con este virus.

Creo que en nuestro caso es más un problema de comunicación. La idea parece ser que si la recomendamos para todos, es más probable que los grupos de alto riesgo la reciban. Pero, en general, ya tenemos otras recomendaciones dirigidas a grupos específicos. Estoy de acuerdo con la mayoría de los países en el mundo: deberíamos enfocarnos en vacunar a los grupos de alto riesgo.

Related Stories

No stories found.
logo
spanish.healthday.com