Las publicaciones en redes sociales que promueven pruebas médicas son “abrumadoramente engañosas”, según un estudio
Es posible que desees pensarlo dos veces antes de reservar ese escaneo corporal completo o la prueba de testosterona baja que promociona tu influencer favorito.
Un nuevo estudio revela que la gran mayoría de las publicaciones en redes sociales sobre pruebas médicas son engañosas.
Los investigadores analizaron 982 publicaciones de cuentas de Instagram y TikTok con más de 194 millones de seguidores combinados.
Las publicaciones estaban relacionadas con cinco pruebas de detección controvertidas:
· Resonancias magnéticas de cuerpo completo
· Pruebas genéticas que afirman identificar signos tempranos de cáncer
· Pruebas de reserva de óvulos para la fertilidad
· Análisis del microbioma intestinal y
· Pruebas de sangre para baja testosterona
Los resultados:
· El 84% de las publicaciones tenían un tono promocional
· El 6% hablaba sobre evidencia científica
· El 87% mencionaba beneficios
· El 15% mencionaba posibles daños
· El 6% mencionaba el riesgo de sobrediagnóstico
La investigadora principal dice que estas pruebas son innecesarias para la mayoría de las personas y que la ciencia que las respalda es dudosa.
Ella dice: “Estas pruebas tienen el potencial de que personas saludables reciban diagnósticos innecesarios, lo que podría llevar a tratamientos médicos tambien innecesarios o afectar la salud mental,” dijo Nickel.
El estudio también encontró que el 68 % de los titulares de las cuentas tenían un interés financiero en promover las pruebas
El autor principal dice que, con más plataformas de redes sociales alejándose de la verificación de hechos "la necesidad de una regulación más estricta para prevenir la información médica engañosa se ha vuelto más urgente."
Fuente: JAMA Network Open
Afiliaciones de los autores: University of Sydney