El estudio de la persona más longeva del mundo revela secretos de la longevidad
María Branyas Morera vivió 117 años y 168 días sin cáncer, enfermedades cardíacas ni demencia.
Ahora, un equipo internacional de investigadores ha descubierto los secretos biológicos detrás de su extraordinaria longevidad.
Nacida en San Francisco en 1907, se mudó a Cataluña cuando era niña.
Branyas vivió dos guerras mundiales, la Guerra Civil Española, e incluso venció al COVID a los 113 años.
Antes de morir el pasado agosto, les dijo a sus médicos: “por favor estúdienme para que pueda ayudar a otros.”
Los científicos en España analizaron casi todas las capas de su biología: sus genes, proteínas, metabolismo, microbioma y estilo de vida.
Lo que encontraron fue sorprendente. Tenía variantes genéticas que reducían su riesgo de colesterol alto, enfermedades cardíacas, cáncer y demencia.
Otra sorpresa: su “edad biológica” era mucho menor que su edad cronológica.
Branyas evitó el tabaco y el alcohol, limitó las grasas y el azúcar, y caminaba con regularidad.
También comía mucho yogur, lo que llenaba su intestino con las bacterias buenas que necesitaba para reducir la inflamación, uno de los mayores aceleradores del envejecimiento.
Los autores dicen que, en general, los datos sugieren que alcanzó una edad récord mundial porque sus células “se sentían” o “se comportaban como células más jóvenes.”
Señalan que los hallazgos muestran que el envejecimiento saludable no está impulsado por un solo factor, sino por muchos pequeños que trabajan juntos.
Creen que identificar claramente los rasgos vinculados al envejecimiento saludable, en contraste con el envejecimiento no saludable, podría beneficiar a personas de todas las edades en el futuro.
Fuente:
Cell Reports Medicine
Afiliaciones de los autores:
Josep Carreras Leukaemia Research Institute
University of Barcelona