1 de cada 15 adultos en EE. UU. ha presenciado un tiroteo masivo, según un nuevo estudio
Aproximadamente el 7 % de los adultos en EE. UU. han presenciado un tiroteo masivo, según un nuevo estudio. Y el 2 % ha resultado herido durante uno, ya sea por disparos, impacto de metralla o ser pisoteado por personas que intentaban huir.
El autor principal señala: "Este estudio confirma que los tiroteos masivos no son tragedias aisladas, sino una realidad que afecta a una parte sustancial de la población, con profundas consecuencias físicas y psicológicas."
Los investigadores encuestaron a más de 10,000 adultos en todo el país, preguntándoles: "¿Alguna vez ha estado físicamente presente en la escena de un tiroteo masivo en su vida?"
Un tiroteo masivo se definió como un crimen relacionado con armas de fuego en el que cuatro o más personas fueron baleadas en un espacio público y "físicamente presente" se definió como estar en las inmediaciones, lo que incluye poder ver al tirador o escuchar los disparos.
1 de cada 15 participantes respondió que sí.
Los resultados también mostraron que las generaciones más jóvenes tienen más probabilidades de estar expuestas a un tiroteo masivo que sus padres o abuelos. Y la generación Z, aquellos nacidos después de 1996, fueron los que estuvieron en mayor riesgo.
Los investigadores dicen que alrededor de las tres cuartas partes de las personas que experimentan un tiroteo masivo, pero no resultan heridas, aún sufren de miedo, ansiedad y depresión.
Informarán más sobre el impacto en la salud mental de estas tragedias en un próximo artículo.
Fuente: JAMA Network Open
Afiliaciones de los autores: University of Colorado Boulder