Los parques, áreas de juegos y otros espacios verdes ayudan a alejar a los niños de la casa y las pantallas
Los niños que tienen parques infantiles, parques y otros espacios verdes para jugar pasan menos tiempo pegados a sus dispositivos, según un nuevo estudio.
Los investigadores señalan que alrededor de dos tercios de los niños de entre 6 y 17 años superan el límite recomendado de dos horas diarias frente a las pantallas.
Muchas comunidades han creado programas, como clubes deportivos gratuitos, para ayudar a reducir ese tiempo y combatir la obesidad infantil... pero, ¿funcionan realmente?
Los investigadores analizaron datos sobre el uso de pantallas de cerca de 4,600 niños en 130 comunidades de los Estados Unidos y los compararon con la participación en programas y la disponibilidad de espacios verdes.
Descubrieron que los espacios verdes en los vecindarios ayudan a que los niños salgan de casa y participen en otras actividades. Sin embargo, son mucho menos comunes en áreas con mayores poblaciones hispanas y afroamericanas.
Los resultados mostraron que los niños que viven en vecindarios compuestos por más del 30% de residentes afroamericanos tenían más probabilidades de exceder los límites diarios de tiempo frente a las pantallas.
El autor principal afirma: “Estas diferencias injustas en el acceso a espacios verdes podrían explicar por qué los programas y políticas comunitarias son menos efectivos para reducir el tiempo frente a las pantallas entre diferentes grupos raciales.”
Él señala que estos hallazgos respaldan iniciativas como el programa "Caminata de 10 minutos", que insta a los alcaldes de las ciudades a garantizar que todos tengan acceso a un parque de calidad que se ubique a 10 minutos a pie desde sus hogares.
Fuente: Health and Space
Afiliaciones del autor: University of Michigan