Azúcares añadidos y edulcorantes artificiales se asocian a pubertad temprana en niños
Los azúcares añadidos y los edulcorantes artificiales pueden aumentar el riesgo de pubertad temprana en algunos niños, según un nuevo estudio.
De acuerdo con los investigadores, el azúcar, el aspartame, la sucralosa y la glicirricina están significativamente asociados con un mayor riesgo de pubertad temprana, especialmente en niños con una predisposición genética.
La pubertad precoz central (CPP) ha estado aumentando rápidamente durante las últimas décadas. En Taiwán, la prevalencia se ha multiplicado por siete cada 10 años. Por eso, sentimos curiosidad de saber si algunos factores nutricionales o ambientales desconocidos podrían causar pubertad temprana.”
CPP se refiere a la pubertad precoz central, la activación temprana de las hormonas que desencadenan el desarrollo sexual, normalmente antes de los 8 años en niñas y antes de los 9 años en niños.
Puede provocar angustia mental, una estatura más baja en la edad adulta y un mayor riesgo de enfermedades cardíacas y diabetes tipo 2 más adelante en la vida.
La Dra. Yang-Ching Chen y su equipo analizaron datos de más de 1,400 adolescentes en Taiwán. 481 habían experimentado pubertad precoz central.
Los participantes completaron cuestionarios para evaluar su consumo de edulcorantes y se sometieron a pruebas genéticas para buscar 19 marcadores relacionados con la pubertad precoz central.
Los resultados revelaron sorprendentes diferencias de género. La sucralosa se asoció con un mayor riesgo de pubertad temprana en niños, mientras que la sucralosa, la glicirricina y los azúcares añadidos se vincularon con un mayor riesgo en niñas.
La Dra. Chen dice que cuanto más consuman estos edulcorantes los adolescentes, mayor será su riesgo.
Queremos informar a los padres y a los cuidadores de salud que los niños que están atravesando la pubertad deben ser conscientes de que no pueden consumir en exceso este tipo de bebidas dietéticas, ya que contienen muchos edulcorantes artificiales y edulcorantes no nutritivos, lo que podría desencadenar un mayor riesgo de pubertad precoz.
Chen dice que estos hallazgos "podrían llevar a nuevas pautas dietéticas o herramientas de evaluación de riesgos" para la pubertad precoz.
Su investigación anterior descubrió que ciertos edulcorantes pueden influir directamente en las hormonas y las bacterias intestinales relacionadas con la pubertad precoz.
Fuente:
ENDO 2025
Afiliacion de los autores:
Taipei Municipal Wan Fang Hospital
Taipei Medical University