El número de cuidadores familiares se dispara en EE. UU.
Andy Meyers
CEO, HealthDay
Hoy tenemos el honor de darle la bienvenida a Rita Choula, Directora Senior de Cuidado Familiar en el Instituto de Políticas Públicas de AARP.
Rita es una de las autoras del recién publicado informe Caregiving in the US 2025, un amplio análisis sobre la situación del cuidado familiar en Estados Unidos. Gracias por acompañarnos hoy.
Rita Choula, Senior Director of Caregiving, AARP Public Policy Institute
Encantada de estar aquí, Andy. Gracias por invitarme.
Andy Meyers
CEO, HealthDay
Me gustaría comenzar preguntando si nos puedes dar un poco de contexto sobre el informe y su historia.
Rita Choula, Senior Director of Caregiving, AARP Public Policy Institute
Claro. AARP y la National Alliance for Caregiving han estado colaborando desde 1997, ya casi 28 años, para visibilizar el cuidado familiar en los Estados Unidos. Es un estudio de investigación que se realiza cada cinco años.
La edición de 2025 incluyó a casi 7,000 cuidadores familiares con quienes pudimos hablar y encuestar acerca de sus diversas experiencias personales en su rol como cuidadores familiares.
Andy Meyers
CEO, HealthDay
¿Cuáles consideras que son los hallazgos y conclusiones más importantes del informe?
Rita Choula, Senior Director of Caregiving, AARP Public Policy Institute
Hay muchos hallazgos. Pero uno que me gusta destacar es el crecimiento tan grande en el número de cuidadores familiares.
Entre 2015 y la publicación de 2025, ahora sabemos que hay 63 millones de cuidadores familiares.
Esto representa un aumento del 45 % en el número de cuidadores.
Es una cifra enorme si pensamos en todas las personas que están brindando este tipo de cuidado.
También sabemos que los cuidadores familiares están brindando cuidados de mayor intensidad. No solo hacen tareas como ofrecer transporte o llevar a sus seres queridos a citas médicas, sino que también realizan tareas mucho más complejas.
Y lo hacen durante periodos más prolongados.
Estamos viendo que la intensidad del cuidado está aumentando,
y también que las personas no cuidan solo por seis meses o durante una situación aguda de corto plazo,
sino que muchas veces lo hacen por cinco años o incluso más.
Andy Meyers
CEO, HealthDay
Quisiera retomar ese punto. El primero que mencionaste sobre el aumento del 45 % en el número de cuidadores familiares desde 2015. ¿Qué crees que está impulsando ese crecimiento?
Rita Choula, Senior Director of Caregiving, AARP Public Policy Institute
Primero, el simple hecho de que la población está envejeciendo.
Otro factor del que hablamos es la creciente conciencia que tienen las personas de que realmente son cuidadores familiares.
Antes, cuando se hablaba de alguien como cuidador familiar y se reconocían las distintas cosas que hacía, esa persona no necesariamente lo asociaba con un rol de cuidado.
Estaban siendo hijas, esposos, simplemente hacían lo que sentían que debían hacer.
Pero ahora, gracias a que esa perspectiva se ha visibilizado más en los medios, lo vemos en programas de televisión donde las personas hablan del cuidado que brindan, y también porque nuestras políticas están más enfocadas en apoyar a los cuidadores familiares, hay una mayor conciencia.
Otro aspecto es que la gente está viviendo más tiempo, y con eso, también se enferman más y viven con enfermedades que, décadas atrás, quizá no habrían sobrevivido tanto tiempo. Así que ahora vemos a personas en casa con enfermedades muy graves que requieren cuidados… y ese cuidado normalmente recae en un familiar.
Andy Meyers
CEO, HealthDay
Uno de los puntos del informe hablaba del impacto que este trabajo tiene en los cuidadores, tanto a nivel financiero como físico.
Rita Choula, Senior Director of Caregiving, AARP Public Policy Institute
Sabemos que el 60 % de los cuidadores familiares tienen un empleo. Y, de hecho, si observamos a las personas en edad laboral, entre los 18 y los 64 años, sabemos que el 70 % de ellas está trabajando.
Entonces, imagina ser ese familiar que trabaja en un empleo de tiempo completo, 40 horas a la semana, y además debe proporcionar transporte, administrar tratamientos complejos con muchos medicamentos, y hacer todo eso mientras trabaja. Esto puede tener un impacto significativo en su vida laboral.
¿Y cómo se ve eso? Puede significar que tengas que faltar al trabajo más seguido. Puede significar que no puedas avanzar profesionalmente porque tienes que estar muy enfocado en cómo brindar ese cuidado.
También sabemos que los cuidadores familiares sienten un nivel significativo de estrés, especialmente los que trabajan. Como te puedes imaginar, tener que equilibrar tantas responsabilidades al mismo tiempo es muy difícil. Y eso sin mencionar al gran número de cuidadores de la “generación sándwich”, un 39 %, que están tratando de cuidar a un niño pequeño y, al mismo tiempo, a un adulto mayor, y que además trabajan en un entorno de tiempo completo o parcial.
Andy Meyers
CEO, HealthDay
¿Cuáles son las áreas específicas de apoyo que el AARP Policy Institute está promoviendo actualmente para los cuidadores?
Rita Choula, Senior Director of Caregiving, AARP Public Policy Institute
Sí, hay varias iniciativas que AARP, en general, está promoviendo. Una de ellas es un crédito fiscal federal que apoye a los cuidadores familiares que están pagando de su propio bolsillo muchos de los gastos que implica brindar cuidado. También apoyamos créditos fiscales a nivel estatal. Otro aspecto, y esto es algo que nos entusiasma mucho en el ámbito de las políticas públicas, es el reconocimiento por parte de CMS, es decir, los Centros de Servicios de Medicare y Medicaid.
Una de las medidas dentro de CMS es pagar a los proveedores de salud para que puedan capacitar a los cuidadores familiares. Así que, en 2024, se están desarrollando códigos que permiten que los proveedores que apoyan a cuidadores familiares digan: “Sabes qué, necesitas capacitación en estas áreas específicas”, y ahora pueden recibir un reembolso por brindar esa formación.