Un edulcorante artificial podría afectar el tratamiento de inmunoterapia en pacientes con cáncer
Un edulcorante artificial que se encuentra comúnmente en refrescos de dieta, productos horneados, productos lácteos y chicles podría dificultar ciertos tratamientos de inmunoterapia en pacientes con cáncer.
Los investigadores realizaron dos estudios para investigar el impacto de la sucralosa en la respuesta a la inmunoterapia… uno en ratones y otro en humanos.
En ambos casos, los investigadores afirman que la sucralosa alteró el microbioma intestinal, reduciendo los niveles de un aminoácido clave llamado arginina.
Y sin suficiente arginina, las células T que combaten enfermedades no pudieron funcionar correctamente, lo que hizo que la inmunoterapia fuera menos efectiva.
El ensayo preclínico se realizó en ratones criados para desarrollar adenocarcinoma o melanoma.
Según los resultados, los ratones que recibieron sucralosa mientras eran tratados con una potente inmunoterapia llamada anti-PD1 presentaron tumores más grandes y una menor supervivencia, en comparación con los ratones que nunca estuvieron expuestos al edulcorante.
El ensayo en humanos incluyó a 132 adultos con melanoma avanzado o cáncer de pulmón que recibieron tratamiento con anti-PD1 solo o en combinación con quimioterapia.
El autor senior dice: “Descubrimos que la sucralosa impedía la efectividad de las inmunoterapias en una variedad de tipos de cáncer, etapas y modalidades de tratamiento,”
Pero los investigadores encontraron una posible solución. Cuando alimentaron a los ratones con suplementos de arginina o citrulina, las tasas de respuesta volvieron a niveles normales.
La autora principal dice que encontrar una solución simple es importante para los pacientes que están en tratamiento. Ella afirma, “…ellos ya están lidiando con suficiente, así que pedirles que cambien drásticamente su dieta puede no ser realista.”
Se planea un ensayo de mayor escala para evaluar si los suplementos de citrulina pueden contrarrestar los efectos dañinos de la sucralosa en la inmunoterapia contra el cáncer.
Fuente: Cancer Discovery
Afiliaciones de los autores: University of Pittsburgh, University of California, SF