Dos contaminantes ambientales vinculados al cáncer de tiroides en niños y adultos jóvenes

Un nuevo estudio sugiere que la exposición en etapas tempranas de la vida a la contaminación del aire por partículas finas y a la luz artificial exterior durante la noche aumenta el riesgo de cáncer papilar de tiroides en niños y adultos jóvenes.

La exposición a dos contaminantes ambientales comunes podría estar contribuyendo a uno de los tipos de cáncer de más rápido crecimiento en niños y adultos jóvenes.

Un nuevo estudio sugiere que la exposición en las primeras etapas de la vida a materia particulada fina (PM2.5) y a la luz artificial exterior durante la noche podría aumentar el riesgo de cáncer de tiroides pediátrico.

La autora principal afirma: “Estos resultados son preocupantes, especialmente considerando lo extendidas que están ambas exposiciones.”.

La materia particulada fina se libera al aire a través de fuentes como los gases de escape de los automóviles y la actividad industrial y la luz artificial durante la noche es extremadamente común en áreas densamente pobladas.

los investigadores analizaron datos de 736 personas diagnosticadas con cáncer papilar de tiroides antes de los 20 años y de casi 37,000 controles emparejados.

Estimaron la exposición de los participantes a ambos contaminantes según el lugar donde vivían al nacer y encontraron probabilidades significativamente más altas de cáncer de tiroides entre quienes estuvieron expuestos a niveles más altos de materia particulada fina.

La asociación más fuerte se descubrió entre los adolescentes de 15 a 19 años de edad y los niños hispanos.

Los jóvenes nacidos en áreas con altos niveles de luz exterior durante la noche también tenían entre un 23 % y un 25 % más de probabilidades de desarrollar cáncer de tiroides, según los resultados.

Los autores dicen que, aunque se necesita más investigación, reducir la contaminación del aire y por la luz podría ser un paso importante para proteger la salud de los niños.

Fuente: Environmental Health Perspectives

Afiliaciones de los autores: Yale School of Public Health, American Cancer Society, University of Southern California, Los Angeles, University of California, Berkeley

Related Stories

No stories found.
logo
spanish.healthday.com