¿Confundida por las pautas de detección del cáncer de mama? La cirujana de mama Dra. Monique Gary comparte sus mejores consejos.

Soy la doctora Monique Gary, oncóloga cirujana  especializada en cáncer de mama en el condado de Bucks, Pensilvania.

Existen muchas recomendaciones diferentes sobre cuándo debería comenzar la detección del cáncer de mama. La detección temprana debería comenzar, según la Red Nacional Integral del Cáncer, (NCCN, por sus siglas en inglés), la "biblia del cáncer" que la mayoría de los oncólogos utilizan.

La NCCN recomienda iniciar la detección temprana anual a los 40 años para las personas con un riesgo promedio. Nosotros recomendamos que comiencen a los 40 años y se realicen estudios de imagen cada año sin falta.

Existen otras pautas que sus médicos pueden conocer. El Grupo de Trabajo de Servicios Preventivos de EE.UU., por ejemplo, dice que las mujeres con riesgo promedio deberían comenzar a los 40 años y hacerse exámenes de detección cada dos años.

Desafortunadamente, hay mucha controversia en torno a los exámenes de detección, por lo que es realmente importante que hable con su médico al respecto y asegúrese de llevar consigo su historial familiar, porque el historial familiar prevalece sobre todo lo demás.

¿Cuántos de nosotros hemos tenido alguna vez una evaluación de riesgo para saber si estamos en riesgo promedio? Existen calculadoras que puede usar, y lo que debería hacer es hablar con su médico, acudir a su médico de atención primaria o a su ginecólogo. Lleve su historial familiar y solicite  una evaluación de riesgo. Ellos pueden realizar cálculos, introducir su historial familiar y determinar si está en riesgo promedio o elevado. Si tiene un riesgo elevado, podría cumplir con los criterios para realizarse exámenes de detección dos veces al año. Por eso, es muy importante conocer ese historial.

Desafortunadamente, para las mujeres jóvenes, no existen pautas para mujeres menores de 40 años a menos que tengan un historial familiar. Y por eso es tan importante conocerlo.

Pero para las mujeres jóvenes que están preocupadas por la salud de sus senos, lo más importante que pueden hacer es practicar la autoexploración y el conocimiento de ellos: conócete a ti misma, conoce tu cuerpo, conoce tu historial familiar. Haz todo lo que puedas, ya sea a través de tu alimentación, tu actividad física o tu atención plena,  para reducir tu riesgo de desarrollar cáncer de mama.

 Y si sientes algo y no estás segura de lo que ocurre, ve a tu médico y hazte un estudio de imagen. Eso es lo que las mujeres jóvenes deberían hacer.

 Ahora, ¿cuándo deberías dejar de hacerte exámenes de detección? Bueno, esa es una muy buena pregunta.

También hay muchos conflictos al respecto. Pero, en general, la Sociedad Americana de Cirujanos de Mama y la NCCN insisten en que una mujer debe dejar de hacerse exámenes de detección cuando su expectativa de vida sea menor a unos 10 años. Así que, si la abuela tiene 92 años, sigue poniéndose lápiz labial y todavía conduce, tal vez quiera hacerse esa mamografía. Y si tienes personas en tu familia que viven hasta los 100 años, entonces también querrás asegurarte de hacerte esa mamografía.

Related Stories

No stories found.
logo
spanish.healthday.com