Los medicamentos bloqueadores beta pueden ser peligrosos para algunos

Estudio sugiere que los pacientes que tienen genes específicos podrían estar en mayor riesgo
Published on

MARTES 27 de septiembre (HealthDay News/HispaniCare) -- Investigadores informan que los medicamentos para la presión arterial bloqueadores beta, que son ampliamente utilizados, pueden aumentar el riesgo de muerte en pacientes con genes específicos que reciben los medicamentos luego de un ataque cardiaco o una angina inestable.

Los bloqueadores beta funcionan evitando que la adrenalina, una hormona, llegue a los receptores beta adrenérgicos de las células del sistema nervioso simpático, que controla las funciones básicas del corazón. Esto permite que los medicamentos reduzcan el ritmo cardiaco y la presión arterial. El tratamiento a largo plazo con bloqueadores beta ha sido por mucho tiempo la terapia estándar para muchos pacientes del corazón.

Existen dos tipos de receptores beta adrenérgicos, el beta-1 y el beta-2.

Ahora, un estudio con 735 pacientes que habían sido tratados por ataque cardiaco o angina inestable halló que las variantes del gen para la supervivencia afectaban el beta-2 de quienes recibieron los medicamentos. No se encontró ningún efecto similar en el gen beta-1.

"Identificamos grupos de alto, mediano y bajo riesgo que presentaban variaciones particulares de estos genes, las cuales interactuaban con los medicamentos bloqueadores beta", aseguró Howard L. McLeod, coinvestigador y profesor de medicina, genética, biología molecular y farmacología en la Facultad de Medicina de la Universidad de Washington en San Luis.

Los investigadores publicaron sus hallazgos en la edición del 28 de septiembre del Journal of the American Medical Association.

Las personas con variantes específicas del gen beta-2 están en mayor riesgo, encontró el estudio, aquéllas que tienen las variantes designadas como 79 CC y 46 AA. Se calcula que un 39 por ciento de los estadounidenses porta la versión 79 CC y que el 16 por ciento porta la 46 AA.

Los pacientes que portan esas variantes y recibieron bloqueadores beta estaban en un riesgo hasta cinco veces superior de muerte durante los tres años del estudio, en comparación con los que tenían otras versiones del gen, según informaron los investigadores. No se halló ningún efecto genético en las supervivencia para los pacientes que no recibieron los bloqueadores beta.

"Esta información, aunque se ve bien interesante, no debería alterar la práctica actual de inmediato", advirtió el Dr. David E. Lanfear, autor líder del informe, quien estaba en la Universidad de Washington cuando se realizó el estudio y ahora es cardiólogo del Hospital Henry Ford de Detroit. Aseguró que los estudios han demostrado que los bloqueadores beta reducen la cantidad de músculo cardiaco que muere durante un ataque cardiaco, al mismo tiempo que que prolongan el tiempo de supervivencia para la mayoría de los pacientes.

McLeod estuvo de acuerdo y anotó que los hospitales de su universidad todavía prescriben bloqueadores beta para los pacientes que son devueltos a casa luego del tratamiento de síndrome coronario agudo, un término que aglutina la enfermedad cardiaca y la angina inestable.

"Hasta que logremos verificar que nuestros datos son correctos y, lo que es más importante, lo que necesitan realmente esos pacientes, seguimos recetando bloqueadores beta", afirmó.

Los mismos investigadores ya están comenzando un estudio mayor parecido, financiado en parte por los National Institutes of Health. En el plan se inscribieron 4,500 personas que habían sido tratadas por ataques cardiacos en 20 centros médicos por todo el país. Los investigadores evaluarán su función cardiaca, la calidad de vida y la supervivencia según la variación de los genes beta adrenérgicos y otros que son importantes potencialmente para la enfermedad cardiaca.

Otro estudio programado para comenzar en la Universidad de Washington buscará los tratamientos adecuados para aquellos pacientes cuya composición genética podría hacer que su uso de bloqueadores beta sea peligroso.

Más información

Para más información sobre los medicamentos para reducir la tensión arterial, visite la American Heart Association.


Artículo por HealthDay, traducido por HispaniCare

Related Stories

No stories found.
logo
spanish.healthday.com