El chupete obstaculiza la lactancia materna

Nueva investigación encuentra el primer efecto perjudicial en la salud del recién nacido
Published on

Martes, 4 de marzo (HealthDayNews) -- Si padres recientes pueden evitar dar a su hijos un chupete durante al menos el primer mes, el bebé será más probable de lactar exclusivamente y por un periodo más prolongado de tiempo.

Esta es la conclusión de un nuevo estudio que, por primera vez, encuentra que el uso del chupete tiene un impacto en la lactancia. La investigación también encontró que alimentar con botella o con la taza para infantes también obstaculizará la lactancia materna.

"Evítalo por un mes; será mejor para tu bebé", sostuvo la doctora Cynthia R. Howard, autora del estudio y directora pediátrica de la Mother-Baby Unit en el Rochester General Hospital.

Bien sea que se usen antes o después, los chupetes no causaron problemas a la salud tales como rechazo de un bebé a ser lactado, baja producción de leche en la madre, ictericia o lenta ganancia de peso, como han propuesto algunos expertos. El estudio de Rochester, publicado en la edición de marzo de "Pediatrics", dice que en los primeros seis meses de vida del bebé, los chupetes no hacen una diferencia en que se produzcan estas clases de problemas.

Sin embargo, el estudio contradice dos estudios anteriores que encontraron que los chupetes no tenían efecto en cuánto tiempo un bebé lactaba.

Los investigadores examinaron 700 bebés lactados nacidos entre 1997 y 1998 en el Rochester General Hospital en Nueva York. Se dividieron en cuatro grupos: quienes les dieron chupetes en una etapa temprana y fueron alimentados por botella; quienes fueron alimentados por botella y se les dio chupetes más tarde; quienes fueron alimentados por taza y le dieron luego chupetes. Los investigadores revisaron las parejas de madres y bebés siete veces durante el año luego de que los bebés nacieran.

Los bebés quienes utilizaron un chupete durante más o menos la primera semana de vida tendían a lactar por cerca de 140 días; los que recibieron un chupete cuando tenían cerca de un mes solían lactar aproximadamente por 163 días. Los bebés a quienes se dio botellas en un periodo temprano tendían a lactar aproximadamente por 105 días.

Una de las fallas del estudio fue que ninguno de los padres abstendría totalmente a sus hijos de usar el chupete, por lo que no hubo grupo control, indicó Howard. "Esto es un estudio práctico en ese sentido", añadió. Casi todos los bebés estaban usando chupetes a las seis semanas de nacidos. Una razón es que el llanto del bebé aumenta con el tiempo, expuso Howard.

Puede que esté bien que los bebés alimentados completamente con botellas usen chupetes, indicó la doctora Naomi Baumslag, pediatra y consejera del Concilio de Salud de la Liga Internacional de la Leche. "[Pero] deben estar prohibidos para los bebés lactados". Baumslag considera que interfieren con la lactancia materna todo el tiempo, pueden presentar infecciones e incluso puede lesionar la boca del bebé.

Pese a que los hallazgos de que los chupetes son relativamente inofensivos, los autores endosan las indicaciones que advierten a las madres con respecto a evitar los chupetes. La lactancia exclusiva reduce la fertilidad y diminuye el riesgo de infección en el oído del bebé y diarrea, lo que hace que la práctica sea realmente importante en países pobres, donde no son comunes el control de natalidad, el agua limpia, los alimentos saludables y el cuidado médico.

Como en la mayoría de las cosas, hay sus excepciones.

"Los chupetes son realmente beneficiosos si el bebé es prematuro", aseveró Carol Huotari, directora del Centro de Información de Lactancia de La Leche. Ayudan a fortalecer los músculos que usan para succionar, explicó.

"Otros hallazgos en el estudio: Alimentar a un bebé con fórmula, bien sea por taza o por botella, agua azucarada u otros suplementos; mientras la madre y el bebé permanecen en el hospital, redujo el tiempo en que su madre lactó a su hijo". "Fue un indicador altamente significativo", dijo Howard.

Las mujeres quienes dieron a luz por cesárea no siguieron este patrón. Aquellas quienes alimentaron a sus bebés con leche de fórmula con una taza, lactaron a sus bebés durante 10 semanas más que las otras mujeres del estudio, y el grupo de cesáreas los lactó exclusivamente por 10 días más que las otras mujeres.

El punto crítico pareció ser cuando se alimentó a los bebés por lo menos en dos ocasiones por medio de botella o taza, mientras estaban en el hospital en la primera semana luego de haber nacido, indicó Howard. "Tuvimos esta enorme diferencia para la duración de la lactancia en general. Lo que me impresionó fue que, en promedio, sus bebés recibieron el doble de los suplementos que los bebés nacidos por parto natural".

¿Por qué la diferencia? No es sólo una experiencia con la botella o la taza lo que causa el problema sino muchas experiencias, indicó Howard.

El estudio está bien diseñado, pero tiene que realizarse en otras personas antes de que los resultados sean sólidos, indicó el doctor Nicholas Cunnigham, profesor emérito de pediatría clínica y salud pública clínica de Columbia University y pediatra auxiliar en el Children's Hospital of New York-Presbyterian.

Un posible problema: el Hospital de Rochester es uno de los mejores hospitales del país cuando se trata de apoyar la lactancia, sostuvo Cunningham, de manera que lo que no se considera un problema podría serlo en otros países.

Cunningham aconseja a sus pacientes a no tomar automáticamente el chupete cuando el bebé llora, sino tomar al bebé y calmarlo bien sea cantándole, hablándole, sosteniéndolo, meciéndolo o realizando cualquier otra actividad que lo tranquilice.

Tanto Baumslag como Cunningham citan sus experiencias en Africa como un patrón de comportamiento para Occidente: En Africa no existen los chupetes, pero hay contacto piel con piel casi constante con la madre u otros parientes, y no hay problemas con lactar, con chuparse el pulgar o cualquier otro comportamiento que ofrezca alivio.

Más información

Revisa lo que la Academia Americana de Pediatría tiene que decir con respecto a los chupetes y chuparse el dedo. O echa un vistazo a lo que tiene que decir La Liga de la Leche.

Related Stories

No stories found.
logo
spanish.healthday.com