Viernes, 28 de junio (HealthDayNews) -- ¿Se ha exagerado el riesgo de contraer sida mediante sexo oral?
Esa es la conclusión de un nuevo estudio en el que investigadores españoles examinaron 135 parejas heterosexuales quienes tuvieron sexo oral sin protección unas 19,000 veces estimadas durante un periodo de diez años.
En cada pareja, ya sea hombre o mujer había un VIH positivo. Aún, ninguna persona no infectada ha contraído el virus que causa el sida, dijeron los investigadores.
"Es un riesgo mucho menor de lo que las personas han creído", dijo Kimberly Page Shafer, profesora auxiliar de medicina en el Centro Estudios de Prevención de Sida de la Universidad de California en San Francisco.
"No voy a decir que las personas no pueden tener VIH mediante sexo oral, pero es una actividad de bajo riesgo", añadió Page Shafer, quien no estuvo ligada a la investigación española.
El contacto vaginal y anal son las vías sexuales principales para transmitir el virus del sida. Por años, el sexo oral fue relegado a la zona de penumbra cuando los científicos debatían sus riesgos. La mayoría de las personas que tienen sexo oral no utilizan condones u otro tipo de protección, dijo Page Shafer.
Determinar el riesgo específico del sexo oral "ha sido un reto enorme", dijo. "Las personas tienen un repertorio de conductas sexuales, y no se limitan sólo al sexo oral".
El año pasado, Page Shafer reportó en la Conferencia Nacional de Prevención de VIH que su estudio de 198 homosexuales y bisexuales quienes dijeron que sólo tenían sexo oral encontró que ninguno se había infectado con VIH, aunque algunos sostuvieron la práctica con parejas VIH positivo.
En el estudio español, investigadores de Madrid siguieron varios cientos de parejas que incluyeron un integrante VIH positivo desde 1990 al 2000. Luego los investigadores redujeron el número a 110 mujeres y 25 hombres que tuvieron sexo oral sin protección pero utilizaron condones durante otros tipos de contacto sexual.
Los resultados del estudio aparecen en la edición reciente de la revista "AIDS".
Los investigadores, contando tanto felación como cunnilingus, estimaron que ocurrieron 19,000 actos de sexo oral y los hombres eyacularon en 34 por ciento a 41 por ciento de los actos de felación. Sin embargo, ninguna pareja VIH negativo contrajo el virus.
Page Shafer dijo que la saliva parece crear un ambiente poco saludable para el virus del sida.
Michael Allerton, líder de política de operaciones de VIH en Kaiser Permanente Medical Group en Oakland, California, dijo que ha sido solo un pequeño número de casos confirmados de transmisión de VIH a través de sexo oral.
"Pero todo depende de muchas cosas", dijo. "Hay muchas variables en torno a si la transmisión ocurrirá. Por ejemplo, el virus del sida puede transmitirse con mayor facilidad a través del sexo oral a una persona con enfermedades en las encías".
"Aunque la evidencia continúa acumulándose está en mucho menor riesgo que otras actividades, la palabra riesgo sigue presente", añadió.
Allerton advierte que aun si el riesgo de transmisión de VIH es bajo, el sexo oral no está libre de riesgos. "Aún puedes contagiarte con gonorrea, sífilis y herpes", dijo.
Funcionarios federales de salud reconocieron que el riesgo de infección de VIH a través del sexo oral es menor comparado con el sexo vaginal o anal, pero la transmisión del virus siegue siendo posible.
Qué hacer
Para más información sobre sexo oral y sida, lee este reportaje de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades. Para verlo, puedes descargarlo presionando aquí. Para más información sobre sida, visita Gay Mens Health Crisis.