Sacan del mercado mantequilla de maní luego de advertencias de la FDA sobre salmonella

La agencia asegura que 288 personas de 39 estados han resultado enfermas hasta ahora
Published on

JUEVES 15 de febrero (HealthDay News/HispaniCare) -- Funcionarios sanitarios estadounidenses le están advirtiendo a los consumidores que se deshagan de ciertos frascos de mantequilla de maní Peter Pan y Great Value, porque podrían estar contaminados con salmonella Tennessee, una bacteria que causa enfermedad transmitida por los alimentos.

La advertencia de la U.S. Food and Drug Administration se basa en datos de los U.S. Centers for Disease Control and Prevention, que informaron sobre 288 casos de enfermedad transmitida por los alimentos en 39 estados relacionadas con ambas marcas de mantequilla de maní.

Los frascos afectados tienen un código de producto, ubicado en la tapa, que comienza con el número 2111. Según la FDA, ambos productos fueron fabricados por ConAgra Inc., una fabrica productora de alimentos, en una sola planta de Sylvester, Georgia.

La FDA está recomendando deshacerse de todos los frascos afectados de mantequilla de maní Peter Pan o Great Value comprados desde mayo de 2006.

El brote parece haberse iniciado en agosto de 2006, según la FDA. Aún así, los CDC sólo lograron identificar hasta hace poco que la mantequilla de maní Peter Pan y Great Value es la causa probable de las enfermedades, a través de pruebas y estudios recientes de control de caso.

La manera en la cual la salmonella llegó a la mantequilla de maní sigue siendo objeto de investigación, declaró a la Associated Press el Dr. Mike Lynch, epidemiólogo de los CDC.

Nueva York, Pensilvania, Virginia, Tennessee y Missouri han informado sobre la mayor cantidad de casos. Cerca del 20 por ciento de los enfermos fueron hospitalizados, y no hubo muertes, declaró Lynch.

ConAgra, con sede en Nebraska, anunció el jueves que haría una retirada de todas las variedades de mantequilla de maní Peter Pan y Great Value que tuvieran el código de producto 2111.

"Aunque ninguna de nuestras pruebas extensivas de producto han indicado la presencia de salmonella, estamos tomando esta medida de precaución porque la salud y seguridad del consumidor es nuestra prioridad principal", aseguró en una declaración preparada Chris Kircher, vocero de ConAgra. "Estamos trabajando de cerca con la FDA para comprender mejor lo que le preocupa, y tomaremos cualquier medida adicional necesaria para asegurar la seguridad, calidad e integridad de nuestros productos".

Los funcionarios de ConAgra no han dicho cuánta mantequilla será recogida. La marca Peter Pan se vende en 10 variedades, según el sitio Web de la empresa. La marca Great Value, fabricada también por otras empresas, es una marca de Wal-Mart.

Como parte de la investigación, la FDA ha enviado investigadores a la planta de procesamiento de ConAgra en Sylvester para revisar los registros, recoger muestras de productos y realizar pruebas de salmonella Tennessee.

Entretanto, las cadenas de supermercados del país se esforzaron por retirar los productos de sus estantes.

El Boston Globe informó que Stop & Shop y Shaw's, dos de las cadenas de comestibles más grandes de Nueva Inglaterra, le ordenaron a sus tiendas que retiraran toda la mantequilla de maní Peter Pan.

En Texas, H-E-B, que opera 300 tiendas en el estado y en el norte de México, retiró toda la línea de Peter Pan de sus estantes temprano esta mañana, declaró a la AP Leslie Lockett, vocera de la empresa en Austin.

Además, se le ordenó a los trabajadores de los economatos militares estadounidenses del mundo que retiraran todos los frascos de mantequilla de maní Peter Pan, según Stars and Stripes. El periódico informó que los funcionarios de la Defense Commissary Agency, que suministra comestibles a las fuerzas militares, emitió la orden el jueves en la mañana.

Entre los síntomas de la salmonella se encuentran fiebre, diarrea y calambres abdominales. La salmonella puede causar infecciones potencialmente mortales en quienes no tienen buena salud o en aquéllos cuyos sistemas inmunológicos están debilitados.

La FDA sentenció que se debe informar sobre cualquier enfermedad a las autoridades sanitarias locales y estatales.

Este brote le sigue a una serie de alarmas de consideración que tuvieron lugar en 2006 sobre enfermedades contagiadas por los alimentos en espinaca, tomate y lechuga iceberg.

Un experto aseguró que no le sorprendía que dichos brotes continuaran afectando a los consumidores estadounidenses.

"Este no es un evento inusual", afirmó el Dr. Philip Tierno, director de microbiología e inmunología clínica del Centro médico de la Universidad de Nueva York y autor de The Secret Life of Germs (La vida secreta de los gérmenes) y de Protect Yourself Against Bioterrorism (Protéjase contra el bioterrorismo).

"La salmonella es un organismo bastante prevalente", agregó.

Tierno aseguró que estos problemas de contaminación surgen porque la FDA no regular la seguridad de los productos agrícolas y duda de que el sector alimenticio sea capaz de monitorearse a sí mismo.

"Me parece que el gobierno está avanzando hacia un cambio", dijo. "El monitoreo externo es la solución".

Tierno aseguró que la contaminación alimentaria afecta a unas 80 millones de personas en los EE.UU. cada año. "De nueve (mil) a 10,000 personas mueren anualmente por intoxicación alimenticia", aseguró. "Eso me resulta ridículo en los EE.UU."

En una noticia relacionada, se anunció el martes que ConAgra también está recogiendo más de 400,000 libras (181,437 kg) de comidas de pasta con albóndigas que podrían estar subprocesadas. La recogida comprende empaques de 36.6 onzas (1 kg) de Homestyle Bakes Pasta & Meatballs in Marinara Sauce (pasta y albóndigas caseras en salsa marinara) marca Banquet, producidas entre el 19 de octubre de 2006 y el 25 de enero de este año. No ha habido informes de enfermedad relacionada con el producto, aseguró el servicio de inspección y seguridad de alimentos del Departamento de agricultura de los EE.UU.

Más información

Para más información sobre la salmonella, visite los U.S. Centers for Disease Control and Prevention.


Artículo por HealthDay, traducido por HispaniCare

Related Stories

No stories found.
logo
spanish.healthday.com