Casi un tercio de las farmacias minoristas de EE. UU. han cerrado desde 2010

Feliz pareja compra medicamentos recetados en la farmacia.
Adobe Stock
Published on
Summary

Puntos clave

  • Alrededor de un tercio de las farmacias de EE. UU. han cerrado desde 2010

  • La tendencia comenzó en 2018, con la fusión de las principales cadenas de medicamentos

  • Las farmacias independientes tienen más del doble de probabilidades de cerrar

MIÉRCOLES, 4 de diciembre de 2024 (HealthDay News) -- Alrededor de un tercio de las farmacias de EE. UU. han cerrado desde 2010, lo que equivale a un "declive sin precedentes" en las farmacias de los vecindarios, encuentra un estudio reciente.

La caída comenzó en 2018, impulsada principalmente por los cierres de tiendas entre las cadenas de farmacias durante un periodo de consolidación en la industria, encontraron los investigadores.

Esto ha dificultado mucho más que las personas surtan sus recetas, se vacunen y obtengan muchos otros servicios de salud esenciales, informan los investigadores.

"Al mismo tiempo que muchos estados se esfuerzan por ampliar el alcance de los servicios de farmacia más allá de la dispensación de medicamentos para incluir la provisión de atención preventiva y de emergencia, encontramos que hay, por primera vez en al menos una década, menos farmacias disponibles para ofrecerlos", señaló la investigadora sénior, Dima Mazen Qato, experta sénior del Centro Schaeffer de Políticas y Economía de la Salud de la Universidad del Sur de California (USC).

En el estudio, los investigadores rastrearon los cierres de farmacias que habían ocurrido entre 2010 y 2021.

Durante la mayor parte de la década de 2010, las aperturas de farmacias en los Estados Unidos superaron los cierres de farmacias. Solo 1 de cada 8 farmacias cerró entre 2009 y 2015.

Pero a partir de 2018, las grandes cadenas de farmacias comenzaron a fusionarse y cerraron tiendas que no se consideraban lo suficientemente rentables.

Estas fusiones no solo provocaron una reducción en las cadenas de farmacias, sino que también aceleraron el cierre de farmacias independientes de barrio, encontraron los investigadores.

Las farmacias independientes tenían más del doble de probabilidades de cerrar que las cadenas de farmacias, superadas por los poderosos administradores de beneficios farmacéuticos de las cadenas, apuntaron los investigadores.

"Un factor clave que contribuye al mayor riesgo de cierre de las farmacias independientes podría ser su exclusión frecuente de las redes de farmacias preferidas", señaló la investigadora principal, Jenny Guadamuz, profesora asistente de la Facultad de Salud Pública de la Universidad de California, en Berkeley.

Estos administradores de beneficios usan tácticas directas para animar a los pacientes a visitar las cadenas de farmacias en lugar de las operaciones familiares, apuntaron los investigadores. Las personas pueden surtir recetas con menos costos compartidos y gastos de bolsillo en las cadenas de farmacias, mientras que a las farmacias independientes se les ofrecen reembolsos más bajos.

Entre 2019 y 2021, el número de farmacias se redujo en 41 de 50 estados, encontraron los investigadores.

Casi un tercio de los condados experimentaron una disminución en las farmacias, lo que afectó a casi 92 millones de personas.

Los cierres afectaron más a siete estados: Illinois, Maine, Mississippi, Nueva York, Pensilvania, Rhode Island y Vermont. Allí, más de la mitad de los condados experimentaron una disminución neta en las farmacias.

Los vecindarios negros, latinos y de bajos ingresos en particular han perdido farmacias, al igual que los locales con más personas cubiertas por Medicare o Medicaid, encontraron los investigadores.

Las tasas de cierre de farmacias fueron del 38 por ciento en los vecindarios negros y del 36 por ciento en los vecindarios latinos, en comparación con el 28 por ciento en los vecindarios blancos.

El estudio aparece en la edición del 3 de diciembre de la revista Health Affairs.

"Nuestros hallazgos sugieren que los cierres podrían ampliar las disparidades de salud en el acceso a los servicios de farmacia recetados y otros servicios esenciales de farmacia, como las vacunas y los regímenes recetados por los farmacéuticos, incluidos los anticonceptivos, los medicamentos para la prevención del VIH y los tratamientos para el trastorno por uso de opioides", dijo Guadamuz.

"Sin proteger las farmacias en los vecindarios marginados, ampliar los servicios de atención de la salud en las farmacias podría mejorar la comodidad para las poblaciones más acomodadas, al tiempo que no aborda las necesidades de salud de las comunidades afectadas de manera desproporcionada por los cierres de farmacias, en particular las poblaciones negras y latinas de las áreas urbanas de bajos ingresos", añadió Guadamuz.

Los reguladores y los legisladores podrían ayudar a mantener el acceso a las farmacias mediante la promulgación de medidas que garanticen que las farmacias independientes estén incluidas en las redes de beneficios preferidos, plantearon los investigadores.

"Las políticas y programas federales, estatales y locales deben considerar estrategias específicas, incluyendo aumentos en las tasas de reembolso de las farmacias de la Parte D de Medicare y Medicaid, para proteger a las farmacias de acceso crítico que tienen mayor riesgo de cierre, en particular las que atienden a vecindarios que están o están en riesgo de convertirse en desiertos de farmacias", planteó Qato en un comunicado de prensa de la USC.

Más información

La Universidad de Boston ofrece más información sobre el cierre de farmacias.

FUENTE: Universidad del Sur de California, comunicado de prensa, 3 de diciembre de 2024

Summary

¿Qué significa esto para ti?

Los cierres de farmacias están dificultando que los estadounidenses accedan a medicamentos recetados y servicios de salud esenciales.

Related Stories

No stories found.
logo
spanish.healthday.com