
Se recomienda a las nuevas mamás que hagan al menos de dos a cuatro horas de ejercicio a la semana después del parto
El ejercicio puede reducir el riesgo de depresión o ansiedad posparto, trastornos del sueño y otros problemas de salud
También se anima a las mujeres a realizar ejercicios regulares del suelo pélvico
MIÉRCOLES, 26 de marzo de 2025 (HealthDay News) -- El parto es un logro abrumador, pero las madres primerizas harían mejor en no dormirse en los laureles tras el parto, según una directriz reciente.
Las nuevas mamás deben registrar al menos dos horas a la semana de actividad física moderada a vigorosa en los primeros meses después del parto, recomiendan los expertos.
De dos a cuatro horas de ejercicio por semana pueden mantener saludable a una nueva madre y reducir su riesgo de depresión o ansiedad posparto, escribieron los investigadores en el British Journal of Sports Medicine.
Los expertos también recomiendan ejercicios diarios del suelo pélvico para reducir el riesgo de incontinencia urinaria, así como tomar medidas para mejorar la calidad del sueño.
"Las semanas y meses posteriores al nacimiento son un periodo de cambios abruptos en la salud fisiológica y psicológica", escribió un equipo dirigido por Margie Davenport, profesora de kinesiología, deporte y recreación de la Universidad de Alberta, en Canadá.
"Las mujeres y las personas posparto tienen un mayor riesgo de depresión, retención de peso, trastornos del sueño, diabetes y enfermedad cardiovascular, especialmente si experimentaron complicaciones en el embarazo", escribió el equipo.
"Tales condiciones tienen consecuencias significativas en la salud y el bienestar a corto y largo plazo tanto de la madre como del bebé".
Para las nuevas directrices, los investigadores analizaron datos de 574 estudios previos relacionados con la salud de la madre y el niño tras el parto.
Después de consultar con un panel de madres primerizas, el equipo de investigación seleccionó 21 resultados "críticos" e "importantes" para el análisis, incluidas las lesiones, la cantidad o calidad de la leche materna, la depresión o la ansiedad, la incontinencia urinaria, el miedo al movimiento, la fatiga y el crecimiento y desarrollo infantil.
En resumen, la evidencia sugiere que las madres primerizas sin afecciones o síntomas que impidan la actividad física deben aspirar a una combinación de ejercicio aeróbico y entrenamiento con pesas durante al menos 120 minutos a la semana, repartidos en cuatro o más días a la semana, durante los primeros tres meses después del parto.
Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de EE. UU., las actividades de intensidad moderada pueden incluir caminar a paso ligero, nadar recreativamente, andar en bicicleta lentamente, jugar tenis en dobles, bailes de salón, formas activas de yoga o trabajo general en el jardín.
Las actividades de intensidad vigorosa pueden incluir correr, nadar, tenis individual, clases de aeróbicos, ciclismo rápido, saltar la cuerda o trabajo pesado en el jardín que implique cavar o palear.
Las pautas recomiendan que las nuevas mamás con problemas de salud busquen consejo médico antes de comenzar o volver a hacer ejercicio regularmente.
"Sin embargo, enfatizan que todas las que han dado a luz recientemente deben realizar actividades diarias ligeras, como caminar suavemente, para prevenir los daños conocidos de la inactividad", plantearon los investigadores en un comunicado de prensa.
El equipo reconoció que cumplir con estas recomendaciones puede que no siempre sea posible, pero escribió que "incluso los pequeños pasos para alcanzarlas seguirán promoviendo beneficios para la salud física y mental".
Las nuevas directrices se publicaron el 25 de marzo.
Más información
Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de EE. UU. ofrecen más información sobre la medición de la intensidad de la actividad física.
FUENTE: BMJ, comunicado de prensa, 25 de marzo de 2025
Las madres primerizas deben tratar de reanudar el ejercicio lo antes posible para proteger su salud.