
El contacto piel con piel podría impulsar el desarrollo del cerebro en bebés prematuros
Los bebés prematuros con más contacto piel con piel tuvieron un desarrollo más fuerte en las regiones del cerebro relacionadas con la regulación de las emociones y el estrés
El contacto puede ayudar a crear vínculos y fomentar nuevas conexiones dentro del cerebro
JUEVES, 25 de septiembre de 2025 (HealthDay News) -- El contacto piel con piel podría ayudar a poner en marcha el desarrollo del cerebro en los bebés prematuros, señala un estudio reciente.
Los bebés prematuros nacidos antes de las 32 semanas mostraron un desarrollo más fuerte en las regiones del cerebro vinculadas con la regulación de las emociones y el estrés si recibían más contacto piel con piel, informaron los investigadores el 24 de septiembre en la revista Neurology.
"Se ha mostrado que el contacto piel con piel en los bebés prematuros tiene muchos beneficios, y estudios anteriores lo vinculan con una mejor vinculación, sueño, función cardiaca y pulmonar y crecimiento, además de una reducción del dolor y el estrés", señaló la investigadora principal, Katherine Travis, directora del Laboratorio de Desarrollo y Recuperación del Lenguaje del Instituto Neurológico Burke en White Plains, Nueva York.
"Nuestros hallazgos en bebés nacidos muy prematuros sugieren que el cuidado piel con piel también podría tener un rol en la configuración del desarrollo temprano del cerebro, lo que resalta la importancia potencial de las experiencias de cuidado durante las primeras semanas de vida de un bebé prematuro", dijo en un comunicado de prensa.
Para el estudio, los investigadores estudiaron el desarrollo de 88 bebés prematuros con una edad gestacional promedio de 29 semanas. Los bebés prematuros pesaban un promedio de poco menos de 2.7 libras y tenían una estadía promedio en el hospital de dos meses.
El equipo de investigación rastreó el contacto piel con piel con los miembros de la familia a lo largo de la hospitalización de cada bebé prematuro, incluido el tiempo que duró cada sesión y el total de minutos por día.
Este tipo de cuidado se conoce como "cuidado canguro", llamado así por la forma en que los marsupiales como los canguros llevan a sus crías en bolsas protectoras. En los humanos, el cuidado canguro implica que un bebé con pañales se sujete al pecho desnudo de un cuidador, dijeron los investigadores en las notas de respaldo.
Las familias visitaron una vez al día en promedio, dijeron los investigadores. Cuando brindaron cuidado piel con piel, las sesiones duraron 70 minutos en promedio y las mamás brindaron el 73% de la atención.
La cantidad promedio general de cuidado piel con piel por día fue de 24 minutos durante toda la estadía hospitalaria de los bebés, dijeron los investigadores.
Cada uno de los bebés prematuros recibió un escáner cerebral antes de irse a casa del hospital, alrededor de la edad normal a término de aproximadamente 40 semanas. El escaneo se centró en la materia blanca del cerebro, que sirve como red de comunicación entre regiones específicas.
Los escáneres mostraron que las sesiones más largas de piel a piel estaban relacionadas con una mayor actividad en dos regiones clave del cerebro: el cíngulo, que apoya la atención y la regulación de las emociones, y las radiaciones talámicas anteriores, que conectan las áreas involucradas en el procesamiento emocional y la memoria.
Este vínculo siguió siendo significativo incluso después de que los investigadores tomaran en cuenta otros factores que pueden influir en el desarrollo del cerebro, como la edad gestacional al nacer, la edad en el momento del escáner cerebral, el estatus socioeconómico y la frecuencia con la que la familia visitó.
"El cuidado piel con piel no solo proporciona a los bebés prematuros conexiones familiares a través de la vinculación, sino que también puede fomentar nuevas conexiones dentro del cerebro mismo, mejorando la salud cerebral del bebé en general", dijo Travis.
Desafortunadamente, muchas unidades de cuidados intensivos neonatales no están diseñadas para respaldar el contacto piel con piel, dijeron los autores de un editorial que acompañó al estudio en Neurology.
"En muchas UCIN, el espacio físico, los modelos de personal, las demandas de atención en competencia, los recursos limitados para que las familias estén presentes durante períodos prolongados, y los desafíos con la modificación de las rutinas de atención establecidas siguen creando barreras", dijo el editorial coescrito por Emma Duerden, profesora asociada de psicología infantil de la Universidad de Western en Ontario, Canadá.
Los investigadores señalaron que debido al tamaño del estudio y la naturaleza observacional, no pudo establecer un vínculo causal directo entre el contacto con la piel y el desarrollo del cerebro, sino que solo mostró una asociación.
Dijeron que la investigación futura debería explorar más a fondo cómo las experiencias tempranas de cuidado pueden moldear el desarrollo del cerebro y respaldar el crecimiento saludable de un niño.
Más información
Johns Hopkins Medicine ofrece más información sobre el cuidado "canguro" piel con piel.
FUENTES: Academia Estadounidense de Neurología, comunicado de prensa, 24 de septiembre de 2025; Neurología, 24 de septiembre de 2025
Las familias con bebés prematuros deben preguntar a los médicos acerca de tener más cuidado piel con piel con sus recién nacidos.