MARTES, 10 de enero (HealthDay News) -- Comer de más en los restaurantes es fácil. Pero investigadores de la Universidad de Texas en Austin afirman haber creado una estrategia que ayudó a un grupo de mujeres de mediana edad que comen fuera frecuentemente a evitar aumentar de peso, e incluso perder algunos kilos.
Los investigadores lo llaman "comer con conciencia en los restaurantes", y enseñaron a las mujeres a prestar mucha atención a lo que comían y a cómo se sentían, con la meta de sentirse satisfechas con porciones más reducidas y dejar de comer antes de sentirse demasiado llenas.
"Salir a comer se ha vuelto una parte importante de nuestra cultura. Comer fuera frecuentemente y consumir alimentos muy calóricos en grandes porciones en restaurantes puede contribuir a una ingesta calórica excesiva y al aumento de peso", señaló la autora líder del estudio Gayle Timmerman, profesora asociada de enfermería. "Pero simplemente aconsejar a las personas que no coman fuera no es factible".
Tampoco lo es decir a las personas que solo coman opciones bajas en calorías. "No se puede simplemente decir 'elija las verduras al vapor'. La gente no sale a comer verduras al vapor. Salen a comer algo que no pueden comer en casa".
Las personas necesitan estrategias para evitar las calorías excesivas cuando salen a comer, pudiendo al mismo tiempo disfrutar de la experiencia.
El estudio, que aparece en la edición de enero y febrero de la revista Journal of Nutrition Education and Behavior, incluyó a 35 mujeres de 40 a 59 años de edad, la mayoría tenían sobrepeso o eran obesas y salían a comer al menos tres veces por semana. Comer fuera incluía cualquier comida (desayuno, almuerzo o cena) o incluso un pastel y un café con leche en Starbucks.
Alrededor de la mitad de las mujeres asistieron a seis sesiones grupales semanales de dos horas de duración que se enfocaban en la reducción de las calorías y la ingesta de grasa cuando se comía fuera, mientras que la otra mitad se asignó a una lista de espera. Las sesiones abarcaban los puntos básicos de la nutrición, el tamaño de las porciones e información sobre el contenido calórico y graso de los alimentos.
Pero las mujeres también recibieron estrategias específicas para que las usaran al comer fuera, como cuáles platos podían pedir sin engordar cuando cenaban en un restaurante mexicano o italiano.
Entre los consejos:
Estas técnicas parecieron funcionar para las mujeres del estudio. Aunque el objetivo del estudio era solamente evitar que aumentaran de peso, tras seis semanas en realidad habían perdido un promedio de poco más de uno a casi dos kilos (de tres a cuatro libras). Los diarios alimentarios mostraron que también comían unas 300 calorías menos al día.
Es una magnífica noticia, señaló Joy Dubost, dietista registrada y vocera de la Academia de Nutrición y Dietética (Academy of Nutrition and Dietetics).
"A veces se escucha en los medios, o incluso los dietistas aconsejan que si desea perder peso, no coma fuera. Pero uno puede comer fuera y disfrutarlo, y perder peso con este programa", afirmó.
Los diarios de comida de las mujeres mostraron que también consumían menos calorías en casa, así que probablemente la pérdida de peso resultó de un cambio general en los hábitos alimentarios, no solo cuando comían fuera, añadió Dubost.
Para cualquiera que pruebe con técnicas similares, una de las claves es planificar por adelantado lo que desea comer antes de ir al restaurante. E intente averiguar el contenido nutricional en los sitios web de los restaurantes, aconsejó Timmerman.
"Hay que tener un plan desde el principio", enfatizó Timmerman. "Consumir un exceso de calorías es muy fácil, incluso sin quererlo. En el ambiente alimentario que tenemos ahora, no podemos permitirnos no prestar atención. Aumentaremos de peso".
Investigaciones previas han mostrado que las personas consumen unas 230 calorías adicionales los días que comen fuera, advirtió Timmerman.
John E. Lewis, profesor asociado de psiquiatría y ciencias conductuales de la Facultad de Medicina de la Universidad de Miami, dijo que abordar los aspectos sociales, emocionales y mentales del consumo excesivo de comida tiene sentido.
"La atención reflexiva (mindfulness) es algo que aumenta en popularidad para muchas afecciones de salud, y sobre todo entre las personas que deben perder peso", señaló.
Pero hay que recordar a las personas que comer fuera demasiado (ya sea comida rápida o en restaurantes con porciones masivas) es parte del problema, apuntó. Cocinar comidas sanas en casa sigue siendo la mejor opción para la mayor parte de la dieta, enfatizó.
Más información
La Academia de Nutrición y Dietética tiene más información sobre cómo elegir buenas opciones nutricionales cuando coma fuera.
© Derechos de autor 2011, HealthDay