Tocar un instrumento musical podría ayudar a los cerebros envejecidos

Guitarra acústica en manos de un hombre mayor que toca cerca de amigos multiétnicos en casa.
LIGHTFIELD STUDIOS/Adobe Stock
Published on
Summary

Puntos clave

  • Tocar un instrumento podría ayudar a un envejecimiento cerebral saludable

  • Los músicos mayores eran más capaces de distinguir el lenguaje en situaciones ruidosas

  • Sus escáneres cerebrales se parecían a los de las personas más jóvenes

JUEVES, 17 de julio de 2025 (HealthDay News) -- ¿Quiere ayudar a mantener la salud de su cerebro a medida que envejece?

Luego toma una guitarra, comienza a hacer cosquillas a los marfiles de un piano o únete a una banda.

Tocar un instrumento puede promover un patrón juvenil de actividad cerebral, reportaron los investigadores en la edición del 15 de julio de la revista PLOS Biology.

Específicamente, los músicos mayores eran más capaces de entender el habla en situaciones ruidosas, gracias a una mayor potencia cerebral promovida por su entrenamiento musical, dijeron los investigadores.

"Al igual que un instrumento bien afinado no necesita ser tocado más alto para ser escuchado, los cerebros de los músicos mayores se mantienen finamente afinados gracias a años de entrenamiento", dijo en un comunicado de prensa el investigador Yi Du, profesor de la Academia China de Ciencias, en Pekín.

"Nuestro estudio muestra que esta experiencia musical aumenta la reserva cognitiva, lo que ayuda a sus cerebros a evitar el sobreesfuerzo habitual relacionado con la edad al intentar entender el habla en lugares ruidosos", añadió Du.

El envejecimiento normal por lo general se asocia con un declive en la visión y la audición de las personas, señalaron los investigadores en las notas de respaldo. Como resultado, los cerebros de las personas mayores tienden a trabajar más para compensar la debilidad de los sentidos.

Para ver si el entrenamiento musical podría ayudar a las personas mayores a compensar mejor, los investigadores utilizaron resonancias magnéticas funcionales para medir la actividad cerebral de 25 músicos mayores, 25 personas mayores que no tocan un instrumento y 24 jóvenes no músicos.

A todos se les pidió que identificaran sílabas enmascaradas por sonidos de ruido, mientras los investigadores rastreaban su actividad cerebral.

Los resultados mostraron que los músicos mayores eran más capaces de identificar las sílabas en comparación con sus compañeros.

Los escáneres cerebrales revelaron que las personas mayores que tocaban música exhibían patrones cerebrales que se parecían a los de las personas más jóvenes, apuntaron los investigadores. 

La Escuela de Medicina de Harvard define la reserva cognitiva como la capacidad del cerebro para encontrar formas alternativas de realizar un trabajo, el resultado de toda una vida de educación y curiosidad.

El nuevo estudio respalda una hipótesis llamada "Hold-Back Upregulation", que sostiene que la reserva cognitiva producida por el entrenamiento musical promueve patrones cerebrales más juveniles, lo que facilita la gestión de los efectos del envejecimiento, dijeron los investigadores.

Dijeron que los estudios futuros deberían investigar si otros medios para mejorar la reserva cognitiva, como aprender un nuevo idioma, hacer ejercicio, tomar clases o resolver rompecabezas, podrían ayudar a los mayores a desempeñarse mejor en las tareas de memoria y atención.

"Un estilo de vida positivo ayuda a los adultos mayores a lidiar mejor con el envejecimiento cognitivo, y nunca es demasiado tarde para retomar y mantener un pasatiempo gratificante como aprender un instrumento", señaló en un comunicado de prensa el investigador principal, Lei Zhang, profesor de la Academia China de Ciencias.

Más información

La Facultad de Medicina de Harvard ofrece más información sobre la música y la salud cerebral.

FUENTE: PLOS, comunicado de prensa, 15 de julio de 2025

Summary

¿Qué significa esto para ti?

Las personas podrían considerar tocar un instrumento para ayudar a preservar la salud de su cerebro mientras envejecen.

Related Stories

No stories found.
logo
spanish.healthday.com