
Las personas con cerebros biológicamente jóvenes tienen muchas menos probabilidades de morir prematuramente que aquellas con cerebros viejos
Un cerebro con envejecimiento acelerado casi triplica el riesgo general de muerte de una persona
Los cerebros que envejecen rápidamente también son mucho más propensos a desarrollar la enfermedad de Alzheimer
MIÉRCOLES, 10 de julio de 2025 (HealthDay News) -- Dicen que la edad está en su mente, y eso podría ser literalmente cierto, revela un estudio reciente.
Las personas con cerebros "jóvenes" (cerebros que envejecen más lentamente que su edad real) son mucho menos propensas a morir o desarrollar la enfermedad de Alzheimer que las personas con cerebros "viejos" que sufren de envejecimiento acelerado, informaron los investigadores en la edición del 9 de julio de la revista Nature Medicine.
Los resultados muestran que tener un cerebro extremadamente envejecido casi triplica el riesgo de muerte de una persona durante un período de aproximadamente 15 años.
Al mismo tiempo, las personas con cerebros extremadamente jóvenes tenían un riesgo un 40 por ciento más bajo de muerte prematura, encontraron los investigadores.
En otras palabras, la edad biológica del cerebro tiene un papel enorme en la determinación de cuánto tiempo le queda de vida a una persona, dijo el investigador sénior, Tony Wyss-Coray, director de la Iniciativa Knight para la Resiliencia Cerebral de Stanford Medicine.
"El cerebro es el guardián de la longevidad", dijo. "Si tienes un cerebro viejo, tienes una mayor probabilidad de mortalidad. Si tienes un cerebro joven, probablemente vivirás más tiempo".
Investigaciones anteriores han demostrado que el cuerpo de una persona puede envejecer por el desgaste más rápidamente de lo que se refleja en su fecha de nacimiento. Esencialmente, la edad biológica de una persona puede ser mayor que su edad calendario.
En este estudio, los investigadores analizaron muestras de sangre de casi 44,500 personas de 40 a 70 años que participaban en el Biobanco del Reino Unido, un proyecto de investigación de salud a gran escala en el Reino Unido.
Los investigadores utilizaron proteínas encontradas en las muestras de sangre para estimar la edad biológica de 11 órganos o sistemas de órganos distintos para cada persona, incluido el cerebro.
Alrededor del 6 al 7 por ciento de los participantes tenían cerebros "extremadamente jóvenes", y una proporción similar tenía cerebros "extremadamente envejecidos".
En general, los investigadores encontraron que la edad biológica de cualquier órgano aumentaba su probabilidad de enfermedad.
Por ejemplo, un corazón extremadamente envejecido aumentaba el riesgo de ritmo cardíaco anormal o insuficiencia cardíaca, y los pulmones envejecidos aumentaban el riesgo de EPOC.
Pero la asociación entre un cerebro envejecido y el Alzheimer fue particularmente poderosa, más de tres veces mayor que la de una persona con un cerebro que envejece normalmente, dijeron los investigadores.
Por otro lado, las personas con cerebros jóvenes tenían una cuarta parte del riesgo de Alzheimer vinculado con cerebros que estaban envejeciendo normalmente, encontró el estudio.
En otras palabras, alguien con un cerebro biológicamente viejo tiene alrededor de 12 veces más probabilidades de ser diagnosticado con Alzheimer que una persona de la misma edad con un cerebro biológicamente joven, concluyeron los investigadores.
Estos resultados podrían abrir la puerta a nuevas pruebas médicas que podrían determinar el riesgo de las personas de varias enfermedades en función de la edad biológica de sus órganos, dijo Wyss-Coray.
Las investigaciones futuras también podrían determinar si los medicamentos aprobados existentes podrían restaurar la juventud de los órganos antes de que las personas desarrollen una enfermedad basada en ese órgano envejecido, añadió.
"Este es, idealmente, el futuro de la medicina", dijo Wyss-Coray. "Hoy vas al médico porque te duele algo y te echan un vistazo para ver qué está roto. Estamos tratando de pasar de la atención a los enfermos a la atención médica e intervenir antes de que las personas contraigan una enfermedad específica de un órgano".
Wyss-Coray planea comercializar la prueba de muestras de sangre, trabajando con empresas para ponerla en el mercado dentro de unos pocos años.
"El costo se reducirá a medida que nos enfoquemos en menos órganos clave, como el cerebro, el corazón y el sistema inmunológico, para obtener una mayor resolución y vínculos más fuertes con enfermedades específicas", dijo.
Más información
La Clínica Mayo ofrece más información sobre la edad biológica frente a la cronológica.
FUENTE: Stanford Medicine, comunicado de prensa, 9 de julio de 2025
La edad biológica de una persona podría afectar su riesgo de padecer diversas enfermedades, basándose en el envejecimiento acelerado de sus órganos.