Los boxeadores de vecindarios pobres podrían tener un riesgo cerebral más alto

Boxeo sparring boxeadores
Artur Didyk/Adobe Stock
Published on
Summary

Puntos clave

  • Los boxeadores de los barrios pobres podrían tener un mayor riesgo de enfermedad cerebral degenerativa

  • Las resonancias magnéticas de 100 atletas de deportes de combate revelaron volúmenes cerebrales más pequeños entre los nacidos en la pobreza

  • Estos cambios se produjeron en regiones importantes para el movimiento y la memoria

JUEVES, 14 de agosto de 2025 (HealthDay News) -- Es una historia consagrada y algo romántica: el joven luchador que sale de la pobreza para hacerse un nombre.

Pero la realidad podría quitarle algo de brillo a tales historias, según un nuevo estudio.

Los participantes en deportes de combate como el boxeo o las artes marciales mixtas que crecieron en vecindarios pobres podrían ser más propensos a sufrir cambios cerebrales asociados con la enfermedad cerebral degenerativa, en comparación con los luchadores que provienen de entornos acomodados, informan los investigadores.

Específicamente, tenían volúmenes cerebrales más pequeños en regiones importantes para el movimiento y la memoria, como el tálamo, el cerebelo y el hipocampo, según los hallazgos, que aparecen en la edición del 13 de agosto de la revista Neurology Open Access.

"Es bien sabido que los deportes de alto impacto, como las peleas profesionales, tienen un riesgo más alto de lesiones repetitivas en la cabeza", señaló en un comunicado de prensa la investigadora principal, Brooke Conway Kleven, becaria postdoctoral de la Universidad de Nevada, en Las Vegas. "Descubrimos que el estatus socioeconómico puede influir en la forma en que el cerebro responde a estos impactos repetitivos".

Para el estudio, los investigadores realizaron escáneres cerebrales de resonancia magnética en 100 atletas profesionales de deportes de combate. Todos los participantes tuvieron un mínimo de 10 peleas profesionales y estaban actualmente activos o recientemente retirados de la competencia.

Durante cinco años de seguimiento, el 20% de los luchadores desarrollaron problemas de pensamiento y memoria.

El análisis reveló que los atletas de vecindarios empobrecidos tenían una capa externa más delgada en ciertas áreas del cerebro, lo que puede ser un signo de degeneración cerebral temprana.

También habían experimentado una mayor contracción en varias regiones clave del cerebro, incluidos el tálamo y el hipocampo, en comparación con los combatientes de vecindarios acomodados.

Este vínculo se mantuvo incluso después de tener en cuenta factores como la raza, el origen étnico, los ingresos y el número total de peleas de los luchadores.

"Los factores estresantes relacionados con los ingresos, el empleo, la educación y la calidad de la vivienda podrían agravar los riesgos de traumatismo craneoencefálico repetido", concluyó Conway Kleven. "Los atletas de comunidades marginadas o de escasos recursos pueden enfrentar una carga más pesada en lo que respecta a la salud del cerebro".

Sin embargo, los investigadores anotaron que debido a que se trataba de un estudio observacional, no podía probar un vínculo causal directo entre los antecedentes económicos de un luchador y su riesgo de enfermedad cerebral, solo una asociación.

Se necesitan más estudios para validar los resultados y explorar por qué la educación podría desempeñar un papel en el riesgo de daño cerebral, dijeron los investigadores.

"Los hallazgos respaldan una comprensión más amplia de la salud del cerebro, una que considera no solo el entrenamiento o la historia de la lucha, sino también el contexto social y económico en el que viven las personas", dijo Conway Kleven. "Nuestro estudio sugiere que el lugar donde alguien crece es importante. Reconocer los factores estresantes puede ayudar a informar enfoques más equitativos para proteger la salud del cerebro a largo plazo".

Más información

Los Institutos Nacionales de Salud ofrecen más información sobre las lesiones cerebrales traumáticas.

FUENTE: Academia Estadounidense de Neurología, comunicado de prensa, 13 de agosto de 2025

Summary

Lo que esto significa para ti

Los luchadores de entornos empobrecidos deben ser conscientes de su mayor riesgo de degeneración cerebral.

Related Stories

No stories found.
logo
spanish.healthday.com