No es más corta la vida de los anoréxicos

Nuevo estudio encuentra que casos leves no terminan en mayor cantidad de muertes
Published on

Martes, 11 de marzo (HealthDayNews) -- Personas quienes pasan hambre con el fin de convertirse en superdelgadas no son más probables de morir que otros con la misma edad y sexo, alega un nuevo estudio.

Este hallazgo, que publicó en la edición de marzo de "Mayo Clinic Proceedings", parece contradecir abiertamente estudios previos que han demostrado que los pacientes de anorexia nervosa tienen índices de muertes mucho más altos.

Aproximadamente una de cada 100 niñas y uno de cada 1,000 niños tienen el trastorno alimentario, y 20 por ciento de los anoréxicos mueren por inanición, de acuerdo con la Asociación Nacional de Trastornos Alimentarios.

La diferencia en la más reciente investigación: Las 208 personas estudiadas se encontraban en la población general y no en cuidado especial, explicó el coautor del estudio, doctor Alexander R. Lucas, profesor emérito de psiquiatría en la Escuela Médica Mayo.

"Lo que dice este estudio es que en la comunidad, tienes un amplio espectro de personas, y muchas de ellas en buen estado", indicó Lucas. Por otro lado, enfatizó, esto no debe minimizar los riesgos de la anorexia severa.

"No deseo que el estudio se interprete incorrectamente que forma que se vislumbre este trastorno como uno benigno", comentó.

El doctor L. Joseph Melton III, un epidemiólogo de la Clínica Mayo y coautor del estudio añadió que los hospitales o centros de referidos ven "los pacientes más severos" y "casi toda [la investigación] proviene de centros de referidos".

Sin embargo, Douglas W. Bunnell, presidente electo de la Asociación Nacional de Trastornos Alimentarios, teme que este estudio pueda utilizarse por algunos pacientes para evitar lidiar con los riesgos de su comportamiento.

"Los pacientes con esta enfermedad a menudo minimizarán el impacto potencial a su salud", comentó Bunnell.

En el estudio, los investigadores examinaron los expedientes de pacientes de doctores de cuidado primario en Rochester, Minnesota, desde 1935 hasta 1989. Si los pacientes cumplen al menos con dos de cuatro criterios, se clasifican como casos "definitivos", "probables" o "posibles" de anorexia. Se dio seguimiento durante un periodo de 63 años a las 193 mujeres y 15 hombres quienes cumplieron con el criterio y sus índices de supervivencia se compararon con residentes blancos de Minnesota de sexo y edad similares.

Más del 90 por ciento de las personas que los investigadores diagnosticaron como anoréxicas continuaban con vida 30 años después de haber ido por primera vez al doctor con síntomas del trastorno.

Durante el periodo del estudio, 17 de las 208 personas murieron; uno murió de complicaciones de la anorexia, dos cometieron suicidio y seis murieron de complicaciones del alcoholismo. Otras causas de muerte, como ataques cardiacos, fueron normales de acuerdo con el sexo y la edad. El número esperado de muertes en el otro grupo era 23.7, según el estudio.

La mortandad debido al alcoholismo es común entre personas con trastornos alimentarios pero no se ha estudiado mucho, a pesar del hecho de que la dependencia al alcohol está "extremadamente representada en pacientes con anorexia nervosa", indicó el estudio.

Lucas dijo que los expedientes médicos mostraron que sólo 39 por ciento del grupo tenía la anorexia definida, pero respalda los diagnóstico que él ha hecho.

"La información pudiera no haber estado en la hoja médica en algunos de ellos", indicó, al señalar, por ejemplo, que uno de los miedos era miedo a la gordura o la perdida del control de alimentación. "Estoy bastante confiado de que todos tenían al menos una forma leve de anorexia nervosa". Pocas personas en el estudio estaban hospitalizadas o se trataron en un centro ambulatorio especializado, y la mayoría de ellos se recuperaron durante el periodo de estudio.

Lucas dijo que no está diciendo a las personas que no deben realizarse un tratamiento formal, y aconseja a los doctores y al público en general que no queden complacidos porque este estudio parezca decir que no es una enfermedad tan peligrosa como han encontrado algunos investigadores.

Bunnell añadió que se necesitan estudios mucho más amplios para demostrar estos resultados antes de poder generalizarlos a toda la población.

"Culturalmente, estos [trastornos alimentarios] se ven como frívolos; sin mucha importancia", agregó Bunnell. "[Pero] éstas son enfermedades muy graves con efectos serios a largo plazo".

Más información

Visita la Asociación Nacional de Trastornos Alimentarios o el Centro de Trastornos Alimentarios de Harvard. Los Institutos Nacionales de la Salud detalla síntomas y consecuencias del trastorno.

Related Stories

No stories found.
logo
spanish.healthday.com