
Casi 9 de cada 10 personas tratadas en una sala de emergencias no tienen todas las vacunas recomendadas
Aproximadamente la mitad no conocía una o más vacunas recomendadas para ellos
Los resultados muestran que la sala de emergencias podría ser un medio poderoso para ampliar la cobertura de vacunación entre los adultos
LUNES, 11 de agosto de 2025 (HealthDay News) -- Casi 9 de cada 10 adultos que acuden a una sala de emergencias no se han vacunado del todo, según un estudio reciente.
Las personas que acudían a un departamento de emergencias para recibir tratamiento por lesiones o enfermedades menores con frecuencia desconocían las vacunas disponibles para ellos, informaron los investigadores en la edición del 7 de agosto de la revista Morbidity and Mortality Weekly Report, una publicación de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de EE. UU.
Pero alrededor de la mitad dijeron que recibirían las vacunas recomendadas si pudieran, encontraron los investigadores.
Estos resultados muestran que los departamentos de emergencias podrían ser un medio poderoso para vacunar a millones de estadounidenses para quienes la sala de emergencias es la única forma de acceder a la atención médica, dijeron los investigadores.
"La evaluación de la vacunación es una de las intervenciones de salud pública más fundamentales", señaló el investigador principal, el Dr. Robert Rodríguez, decano asociado de investigación clínica y de salud de la población de la Facultad de Medicina de la Universidad de California-Riverside.
"Las vacunas, junto con el saneamiento del agua, han salvado más vidas que cualquier otra intervención de salud pública", dijo Rodríguez en un comunicado de prensa. "Pero casi un tercio de la población de EE. UU. carece de acceso a la atención primaria y rara vez recibe esta evaluación".
En el estudio, los investigadores se acercaron a casi 3,300 adultos que buscaban atención en 10 salas de emergencias en ocho ciudades de EE. UU. entre abril y diciembre de 2024.
Se preguntó a los pacientes sobre las vacunas recomendadas para su grupo de edad, incluidas las vacunas contra el herpes zóster, el neumococo, el VRS, el tétanos, el COVID-19 y la influenza .
Alrededor de la mitad (un 49 por ciento) de los pacientes no sabían que se les recomendaba una o más vacunas, encontraron los investigadores.
Además, alrededor del 86% no había recibido una o más de las vacunas recomendadas.
"Encontramos que la falta de vacunación era más común entre los afroamericanos, las personas sin seguro y las que no tenían un proveedor de atención primaria", dijo Rodríguez.
Los investigadores también preguntaron a los pacientes si recibirían las vacunas recomendadas si se les ofrecieran las inyecciones.
"Aproximadamente el 50% de los participantes no vacunados dijeron que aceptarían vacunas si se les ofrecieran durante su visita al servicio de urgencias", dijo Rodríguez.
Estos resultados muestran que incluir las pruebas de detección de vacunas como parte del tratamiento de la sala de emergencias podría ayudar a millones de estadounidenses a recibir las inoculaciones que necesitan, dijo Rodríguez.
"Nuestro análisis sugiere que si los programas de detección y administración de vacunas se implementaran ampliamente en los servicios de urgencias, la tasa de pacientes adultos con urgencias que están completamente al día con sus vacunas podría aumentar de su nivel actual del 14% hasta el 48%, más del triple de la tasa actual", agregó Rodríguez.
Los médicos y enfermeras de atención primaria y de familia generalmente realizan pruebas de detección de vacunas, "pero alrededor del 30% de la población de EE. UU. no tiene un proveedor de atención primaria y depende exclusivamente de los servicios de urgencias para la atención médica", dijo.
"Este grupo incluye a personas sin seguro, muchas personas sin hogar e inmigrantes, personas que a menudo caen en las grietas de los sistemas tradicionales de atención médica", dijo Rodríguez.
Es posible que muchas vacunas no estén disponibles en las salas de emergencias, por lo que los médicos y enfermeras deben estar listos para derivar a los pacientes a farmacias, clínicas y otros lugares que podrían administrar las inyecciones que las personas necesitan, dijo Rodríguez.
"Como el único punto de acceso a la atención médica para las poblaciones desatendidas, los servicios de urgencias pueden llenar este vacío fundamental de servicios de salud pública", concluyó. "Esto podría cambiar las reglas del juego para la equidad en las vacunas".
Más información
Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de EE. UU. ofrecen más información sobre las vacunas recomendadas para adultos.
FUENTE: Universidad de California-Riverside, comunicado de prensa, 7 de agosto de 2025
Los adultos deben preguntar a un proveedor de salud qué vacunas se recomiendan para su edad.