Viernes, 15 de febrero (HealthDayNews) -- Es suave, blanda y tiene menos de 2 meses de edad. Pero Cc, la primera gata clonada del mundo, ya está desencadenando un furor ético sobre la posibilidad de clonar animales muertos para afligidos amantes de animales.
Los investigadores quienes crearon a Cc enfatizan que las personas no pueden esperar que la clonación resucite a un animal perdido, particularmente su personalidad. Aún así, los expertos están preocupados de que las compañías que pudiera algún día especializarse en clonación puedan victimizar a dueños de mascotas apesadumbrados.
Arthur Caplan, director del Centro para la Bioética de la Universidad de Pensilvania, indicó que está preocupado de que la clonación conduzca a una devaluación de la vida animal, o para la creación de muchos animales clonados enfermos.
Cc, que son las siglas de CopiCat, nació el 22 de diciembre en Universidad A&M de Texas. Se unió a la gama de especies clonadas que incluyen, oveja, ratones, ganado, cabras y cerdos. Los detalles de su creación y nacimiento aparecen en la edición de febrero 21 de la revista Nature, que fue publicada antes de tiempo toda vez la noticia de la clonación se esparció.
El coautor del estudio doctor Duane Kraemer, un profesor de fisiología veterinaria y farmacología en la Universidad A&M de Texas, manifestó que la meta original de clonar un gato era una forma de estudiar al versión felina del sida para entender mejor el sida humano. Señaló que los gatos clonados también pudieran utilizarse para estudiar ciertas enfermedades neurológicas.
Pero el sendero que condujo a la creación de Cc fue lejos de ser per-rrrr- fecto.
En el primer intento, los investigadores transfirieron material genético de un gato macho adulto a embriones de los cuales material genético se había removido. Ciento ochenta y ocho de dichos embriones entonces se transfirieron a gatas, para permitir que los embriones se desarrollaran. De esos embriones, 82 se desarrollaron lo suficiente para transferirse en siete gatas que fueron preparadas para el embarazo.
Pero sólo una gata se embarazó con un solo embrión, y éste detuvo su desarrollo antes de que su corazón comenzara a latir.
En el segundo intento, los investigadores tomaron material genético de una hembra llamada Rainbow. Esta vez, transfirieron cinco embriones a una gata llamada Allie. Un embrión surtió efecto, y 66 días más tarde, nació Cc.
Pero Cc no luce como un copia al carbón de la gata que proveyó su material genético. Rainbow es una calicó domestica de pelo corto, mientras que CC es una tabby atigrada doméstica de pelo corto.
Es un estricto recordatorio de que los genes no lo son todo, expuso Caplan de la Universidad de Pensilvania. Aunque las personas ven la clonación como fotocopiar, clonar aporta los genes, pero el medioambiente cuenta.
Michael OSullivan, director ejecutivo de la Sociedad Humana de Canadá, está preocupado de que los dueños de mascotas vean la creación de Cc como una manera de traer de vuelta a un animal muerto.
Serán sobrecogidos por la pena o la alegría pena por el hecho de haber perdido su mascota, y alegría de poder pensar que podrán recuperar a su gato, explicó OSullivan.
Kraemer dijo que aunque los dueños de mascotas podrían almacenar células de un animal hoy día, un animal clonado no traerá al mismo animal. Es una reproducción técnica, no es una resurrección técnica.
A Caplan le preocupa que la clonación pudiera devaluar a animales como los perros y los gatos al hacerlos casi desechables.
Los problemas de salud de algunos clones es otro asunto. Recientes estudios han mostrado que Dolly, la oveja, ha desarrollado artritis en una edad irregularmente joven, y estudios en ratones han vinculado la clonación con problemas de hígado y pulmones y con muerte prematura.
Si existen grandes cantidades de animales [clonados] enfermos, entonces sería completamente inmoral clonar y hacer sufrir a los animales para obtener al que ha desaparecido, indicó Caplan. No hay que ser una persona de los derechos de animales para entender la idea de que si uno tiene que crear cuatro animales deformes, moribundos o enfermos por cada clon que esté saludable, esto no sería moralmente aceptable. Kraemer expresó que los estudios necesitan investigar por qué tantos clones tienen problemas de salud, y cómo fabricar clones más saludables.
En el estudio de la A&M, 87 embriones clonados condujeron a un embarazo fallido y un clon vivo, un índice de éxito similar a los índices de clonación de otras especies.
Dean Betts, un profesor auxiliar de ciencias bioéticas en el Colegio Veterinario Ontario en Guelph, Ontario, aseveró que clonar gatos y perros podría tener sentido en algunos casos.
Por ejemplo, clonar canes podría hacer más fácil criar perros guía. Pero, añadió, cuando hablamos de animales domésticos, tales como perros y gatos . . . ¿es realmente un beneficio a la sociedad clonar estos animales?
Betts indicó que existen beneficios médicos y agrícolas en clonar animales de corral. Por ejemplo, clonar vacas podría producir medicamentos más baratos para los humanos, y clonar cerdos podría producir órganos para transplantarlos en humanos, agregó.
Qué hacer
Kraemer dijo que pasará algún tiempo antes de que los científicos puedan clonar exitosamente a perros. En estos momentos, estima que la clonación de mascotas costaría miles de dólares.
Mientras tanto, indicó OSullivan, cada animal tiene su personalidad individual, y hasta donde sé a las personas les gustaría que eso continuara para siempre y esto no es realista.
Ama a tu perro y a tu gato como su fuera el último día, y valóralos durante la vida. Pero entiende que vivir y morir es parte del ciclo natural por el cual todos pasamos, inclusive nuestros animales. Necesitamos llorar su pérdida y seguir adelante, expuso OSullivan.
Revisa está hoja de datos sobre la clonación del Laboratorio Nacional de Oak Ridge. Descubre más acerca de Cc y la compañía, Genetics Savings & Clone, que ayudó a clonarla y planea ofrecer servicios de clonación de animales en el futuro.
Existen millones de gatos, perros y otros animales en busca de hogares en los Estados Unidos que los quieran. Contacta la Sociedad Humana de los Estados Unidos para detalles.