LUNES 20 de noviembre (HealthDay News/HispaniCare) -- Durante largo tiempo la planta de algodón ha sido un recurso importante para vestir a los humanos, pero podría también convertirse dentro de poco en una fuente alimenticia rica en proteína.
Científicos de EE.UU. afirman haber encontrado la manera de eliminar un componente tóxico de la semilla de algodón que hasta ahora ha impedido que esta semilla rica en proteínas pueda ser ingerida por los humanos.
Afirmaron que los resultados cumplen con los estándares para consumo alimenticio de la Organización Mundial de la Salud y de la U.S. Food and Drug Administration, y podría ser una potencial fuente de alimentos para los hambrientos del mundo.
"El hallazgo asombroso es que hemos sido capaces de reducir el gosipol, que es un compuesto tóxico, de la semilla de algodón a un nivel considerado seguro para el consumo", aseguró en una declaración preparada el Dr. Keerti Rathore, un biotecnólogo de plantas en la Estación experimental agrícola de Texas.
"Muy pocas personas saben que por cada libra (0.45 kg.) de fibra de algodón, la planta produce 1.6 libras (0.73 kg.) de semillas. El mundo produce 44 millones de toneladas métricas de semilla de algodón cada año. Por lo general, la semilla de algodón contiene alrededor de 22 por ciento de proteínas de alta calidad", apuntó Rathore.
Los investigadores utilizaron una tecnología especial para desactivar el gen del gosipol en la semilla de algodón pero no en el resto de la planta. Esto es importante porque el gosipol ayuda a proteger a la planta de algodón de insectos y enfermedades.
Hace unas cuantas décadas, científicos estadounidenses desarrollaron plantas de algodón que no contenían gosipol, pero fracasaron porque eran vulnerables a enfermedades e insectos.
El estudio aparece en la edición del lunes de la publicación Proceedings of the National Academy of Sciences.
Más información
La American Medical Association tiene más información sobre la desnutrición infantil.