
Una nueva investigación sugiere que las personas respiran 100 veces más microplásticos de lo que se suponía anteriormente
El hallazgo se produce después de que los investigadores rastrearan las partículas más pequeñas de 1 a 10 micrómetros de diámetro
Los efectos sobre la salud de estos contaminantes no están claros, aunque se encuentran en muchos tipos de tejidos humanos
JUEVES, 31 de julio de 2025 (HeathDay News) -- Los científicos afirman que una persona promedio podría estar inhalando partículas de plástico microscópicas que penetran en los pulmones a un ritmo 100 veces mayor de lo que se suponía anteriormente: 68,000 al día.
"Dondequiera que miremos, encontramos microplásticos, incluso en el aire que respiramos dentro de nuestras casas y automóviles", dijo el equipo francés que realizó el estudio. "La mayor preocupación es lo pequeñas que son estas partículas, completamente invisibles a simple vista. Inhalamos miles de ellos todos los días sin siquiera darnos cuenta".
El estudio fue dirigido por Nadiia Yakovenko de la Universidad de Toulouse y publicado el 30 de julio en la revista PLOS One.
Como señalaron los investigadores, investigaciones anteriores han buscado estimar cuántos microplásticos respiran las personas diariamente. Pero esos estudios se centraron en partículas relativamente grandes, de unos 20 a 200 micrómetros de diámetro.
El equipo de Yakovenko rastreó partículas de plástico aún más diminutas, que van de 1 a 10 micrómetros de ancho, mucho más pequeñas que un cabello humano. Su tamaño increíblemente pequeño significa que estos invasores pueden penetrar profundamente en los pulmones.
El equipo francés utilizó equipos de alta tecnología para medir las concentraciones de microplásticos en 16 muestras de aire de sus propios apartamentos y automóviles.
Descubrieron que en sus apartamentos, un promedio de 528 partículas microplásticas por metro cúbico flotaban en el aire que respiraban. Eso aumentó a 2,238 partículas por metro cúbico para interiores de automóviles, probados en condiciones normales de manejo.
La mayoría (94%) de estas partículas eran muy pequeñas, entre 1 y 10 micrómetros de diámetro.
El equipo de Yakovenko estimó que las personas respiran 3,200 partículas microplásticas más grandes (de 10 a 300 micrómetros de diámetro) por día y 68,000 más pequeñas (de 1 a 10 micrómetros).
Los hallazgos apuntan a que "el aire interior es una ruta de exposición importante y previamente subestimada de la inhalación de microplásticos de partículas finas", dijeron los investigadores.
¿Qué tan dañinos son estos microplásticos? El jurado aún está deliberando sobre eso.
Sin embargo, en un estudio presentado en abril en una reunión en Chicago del Colegio Americano de Cardiología, investigadores de la Escuela de Medicina Case Western Reserve en Cleveland informaron que las tasas de presión arterial alta, diabetes y accidentes cerebrovasculares son más altas en las áreas costeras o frente al lago de los EE. UU. con mayores concentraciones de microplásticos en el medio ambiente.
La investigación presentada en las reuniones generalmente se considera preliminar, hasta que se publica en una revista revisada por pares.
Los microplásticos podrían incluso estar dañando el cerebro. En un estudio publicado en 2024, investigadores de Alemania y Brasil descubrieron que a 8 de cada 15 adultos a los que se les realizó una autopsia se les detectaron microplásticos dentro de los centros olfativos de su cerebro, el bulbo olfatorio.
También se han detectado partículas en pulmones, intestinos, hígado, sangre y testículos humanos, e incluso en el semen.
Más información
Obtén más información sobre los microplásticos en la Universidad de Stanford.
FUENTE: PLOS One, comunicado de prensa, 30 de julio de 2025
Es posible que estés respirando muchos más microplásticos en tu hogar o automóvil de lo que los expertos han creído anteriormente.