Los viajes espaciales aceleran el envejecimiento celular, señalan los investigadores

Los viajes espaciales aceleran el envejecimiento celular, señalan los investigadores
Adobe Stock
Published on
Summary

Puntos clave

  • La investigación muestra que los vuelos espaciales aceleran el envejecimiento de las células madre sanguíneas humanas

  • Los investigadores utilizaron sistemas automatizados en la Estación Espacial Internacional para rastrear la salud celular en tiempo real y vieron signos de envejecimiento en cuestión de semanas

  • Los hallazgos tienen implicaciones importantes para la salud de los astronautas y podrían ayudar a los científicos a comprender mejor el envejecimiento humano en la Tierra

LUNES, 8 de septiembre de 2025 (HealthDay News) -- Los viajes espaciales tienen un costo significativo en el cuerpo humano, y un nuevo estudio revela que pueden acelerar el envejecimiento de las células sanguíneas e inmunitarias cruciales. 

Investigadores de la Universidad de California en San Diego descubrieron que las células madre formadoras de sangre mostraban signos de envejecimiento rápido después de pasar poco más de un mes en el espacio.

El estudio utilizó imágenes automatizadas impulsadas por inteligencia artificial (IA) en cuatro misiones de suministro de SpaceX a la Estación Espacial Internacional (ISS) para rastrear los cambios en las células madre de los astronautas en tiempo real.

Los hallazgos se publicaron en la edición del 4 de septiembre de la revista Cell Stem Cell.

Para el estudio, los científicos desarrollaron una novedosa plataforma tecnológica de "nanobiorreactor" para cultivar células madre humanas en tiempo real en el entorno espacial. Luego, las células fueron expuestas a vuelos espaciales durante más de un mes.

Durante ese tiempo, los investigadores encontraron que la aptitud y la función de las células empeoraron, similar a una célula envejecida en el mundo cósmico.

"El espacio es la prueba de estrés definitiva para el cuerpo humano", dijo la Dra. Catriona Jamieson, directora del Instituto de Células Madre Sanford en UC San Diego. 

"Estos hallazgos son de importancia crítica porque muestran que los factores estresantes del espacio, como la microgravedad y la radiación galáctica cósmica, pueden acelerar el envejecimiento molecular de las células madre sanguíneas", añadió en un comunicado de prensa.

Los hallazgos se basan en investigaciones anteriores, incluido el innovador Estudio de Gemelos de la NASA, que investigó los efectos de los vuelos espaciales en la expresión génica y en los telómeros, estructuras protectoras en los cromosomas. 

Esta nueva investigación proporciona una visión más detallada de cómo ocurren estos cambios a nivel celular.

Después de estar en el espacio durante 32 a 45 días, las células madre sanguíneas mostraron varias características del envejecimiento. Se volvieron hiperactivos, quemando sus reservas y perdiendo su capacidad de descansar y regenerarse, una función clave de las células madre. 

La capacidad de las células para producir nuevas células sanas disminuyó. También mostraron mayores signos de daño en el ADN y telómeros más cortos, las tapas protectoras en los extremos de los cromosomas. 

Los cromosomas son estructuras hechas de proteínas y código de ADN, y se desharían y perderían la función adecuada sin que los telómeros los mantengan intactos, según el Instituto Nacional de Investigación del Genoma Humano. Estas tapas finales, o telómeros, también juegan un papel en el cáncer.

Además, el estudio encontró signos de inflamación y estrés dentro de las mitocondrias de las células, sus partes productoras de energía. También comenzaron a activar partes inactivas de su código genético, lo que puede dañar la función inmunológica y aumentar el riesgo de enfermedad.

En particular, cuando las células expuestas al espacio fueron devueltas a la Tierra y colocadas en un ambiente saludable, parte del daño comenzó a revertirse. 

Esto sugiere que puede ser posible desarrollar intervenciones para proteger o incluso rejuvenecer estas células, un enfoque clave de la investigación futura.

Los hallazgos pueden tener aplicaciones prácticas aquí en la Tierra, dijeron los investigadores. Comprender cómo los vuelos espaciales aceleran el envejecimiento podría proporcionar nuevos conocimientos sobre el proceso de envejecimiento y las enfermedades relacionadas con la edad, como el cáncer. 

Los investigadores planean continuar estudiando a los astronautas para tratar de identificar medidas de salud protectoras en tiempo real durante largas misiones espaciales.

Jamieson agregó que los desafíos de la investigación espacial tienen un beneficio sorprendente para la ciencia en la Tierra. 

"Los experimentos espaciales son tan complejos que te obligan a hacer mejor ciencia en tierra", dijo. "Lo que hemos aprendido sobre el cáncer de nuestros estudios en el espacio es absolutamente notable".

Más información

La Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio tiene más información sobre la investigación sobre la Estación Espacial Internacional.

FUENTES: Universidad de California en San Diego, comunicado de prensa, 28 de agosto de 2025; Cell Stem Cell, 4 de septiembre de 2025

Summary

Lo que esto significa para ti

A medida que la exploración espacial se vuelve más común y las misiones se hacen más largas, comprender cómo el espacio afecta al cuerpo humano es crucial y podría conducir a nuevos tratamientos para enfermedades relacionadas con la edad aquí en la Tierra.

Related Stories

No stories found.
logo
spanish.healthday.com