Lo que Katrina nos enseñó: la información de los pacientes es clave

A medida que se acerca la temporada de huracanes, los expertos médicos recurren a una mejor organización y tecnología
Published on

LUNES 8 de mayo (HealthDay News/HispaniCare) -- A tan sólo unas semanas de la temporada de huracanes, los profesionales de la atención médica hablan sobre las lecciones aprendidas durante el huracán Katrina y sus secuelas.

Según la Dra. Lynn Witherspoon, directora de información de la Ochsner Clinic Foundation, un sistema de atención médica con 25 clínicas en la región, lo que entorpeció los esfuerzos de rescate en Luisiana no fueron las lesiones. El mayor problema fue obtener los registros médicos para que los pacientes pudieran obtener los medicamentos que necesitaban.

"En la primera semana después de la tormenta, a excepción de las lesiones, todas las necesidades médicas se reducían a surtir recetas", apuntó Witherspoon.

A los pacientes de la Ochsner tal vez le fue mejor que a la mayoría. Sus registros volvieron a estar en línea poco después del huracán, de manera que los médicos y las farmacias podían buscar la información de recetas para los pacientes que se vieron forzados a dejar su ciudad o estado.

Pero cientos de miles de pacientes se encontraron súbitamente sin acceso a sus medicamentos para el corazón, la diabetes, la presión arterial y otros medicamentos para mantenerse con vida. Muchos tuvieron que esperar y entonces comenzar prácticamente desde cero con médicos que no conocían que entonces comenzaron el proceso desde el principio.

Con el tiempo, se creó un repositorio electrónico de registros temporal que rescató la situación, narró Witherspoon. Con la ayuda de las grandes empresas que hacen la facturación de la mayoría de las farmacias y aseguradoras de todo el país, el gobierno federal pudo reunir y publicar la información sobre las recetas de los individuos en un sitio Web seguro llamado Katrina Health, al que podían acceder los profesionales de la atención médica.

"El acceso a la lista completa y exacta de medicamentos fue increíblemente poderoso, porque los pacientes no sabían qué tomaban, o sus medicamentos habían quedado en la inundación", explicó Witherspoon.

Ahora, muchos estados, entre ellos Luisiana, están configurando bases de datos centrales que pueden ser usados en este tipo de emergencias.

"Las personas realmente deberían tener el derecho a esperar que los registros médicos sobrevivan a estos desastres y que sean portátiles en cualquier lugar en que se encuentren los pacientes", apuntó Witherspoon.

Los registros médicos fueron también un problema para los refugiados en Dallas, apuntó Pam McNutt, vicepresidenta principal y directora de información del Sistema de Salud Metodista de Dallas.

Pero la atención de emergencia estuvo disponible porque las salas de emergencias no se inundaron de personas que no necesitaban cuidados que no fueran de emergencia.

Se instaló una estación de clasificación en Reunion Arena, en Dallas. El equipo no era de alta tecnología, pero el personal y los voluntarios pudieron hablar con las personas, averiguar sus inquietudes y determinar quién necesitaba atención hospitalaria, señaló. Mayormente, lo que necesitaban era sus medicamentos regulares.

"Fue una gran manera de clasificar a las personas y atender sus necesidades básicas, lo que evitó que fueran al departamento de emergencias", apuntó.

McNutt, quien habló junto con Witherspoon en una reunión reciente de la Healthcare Information and Management Systems Society de San Diego, aseguró que el principal problema aún tiene que ser resuelto: ¿qué hacer para acreditar a los médicos y enfermeras que ofrecen ayuda voluntaria durante las crisis?

Los estados tienen distintos requerimientos de acreditación, apuntó, aunque las enfermeras y médicos en un estado pueden ser tan capaces como los de otro. Pero tratar pacientes en un estado en que no están acreditados es contra la ley.

Se ofrecen algunas protecciones bajo las llamadas leyes "del Buen Samaritano", diseñadas para proteger de responsabilidad legal a cualquier persona que ofrezca ayuda a personas heridas o enfermas.

Pero eso no es suficiente, aseguró McNutt. "Esto es un problema nacional que requiere una base de datos de acreditación nacional", apuntó.

Y ambas médicas afirmaron que el momento para crear tales herramientas es ahora, antes de que ocurra otro desastre.

Más información

Visite el centro de información de salud durante los huracanes de los U.S. Centers for Disease Control and Prevention para información adicional sobre cómo prepararse.


Artículo por HealthDay, traducido por HispaniCare

Related Stories

No stories found.
logo
spanish.healthday.com