
Los entornos urbanos aumentan el riesgo de asma
Más de 1 de cada 10 casos de asma podrían prevenirse con una mejor planificación urbana
La contaminación del aire, el fuerte desarrollo y la falta de espacios verdes contribuyen al riesgo
LUNES, 18 de agosto de 2025 (HealthDay News) -- Los habitantes de las ciudades tienen un riesgo más alto de desarrollar asma, gracias al aire sucio y a unas cantidades más bajas de espacios verdes, según un nuevo estudio importante.
De hecho, una mejor planificación urbana podría prevenir más de 1 de cada 10 nuevos casos de asma, estimaron los investigadores recientemente en The Lancet Regional Health-Europe.
"Este estudio proporciona evidencias sólidas de la necesidad de repensar nuestro modelo de ciudad", dijo el investigador Rafael de Cid en un comunicado de prensa. Es director científico del proyecto GCAT/Genomas para la Vida en el Instituto de Investigación Germans Trias i Pujol en Barcelona, España.
"La incorporación de criterios ambientales en la planificación urbana puede reducir significativamente la incidencia de enfermedades crónicas y mejorar la calidad de vida de la población", agregó de Cid.
En el nuevo estudio participaron casi 350,000 niños y adultos que participaron en 14 proyectos europeos de investigación en salud. Los países representados incluyeron Suecia, Países Bajos, Alemania, Polonia, República Checa, España y Estonia.
Los investigadores utilizaron datos de mapeo satelital para estimar la exposición de cada persona a factores ambientales que podrían aumentar el riesgo de asma u otras enfermedades crónicas.
Estos factores incluyeron la contaminación del aire, los espacios verdes, la densidad de la superficie construida, la luz nocturna artificial y la temperatura anual promedio.
Los resultados mostraron que los adultos expuestos a altos niveles de contaminación del aire (contaminación por partículas y dióxido de nitrógeno) tenían un 13% más de probabilidades de asma.
Asimismo, tanto los niños como los adultos tenían un 36% y un 15% más de riesgo de asma si vivían en áreas urbanas altamente desarrolladas con pocos espacios verdes.
En general, el riesgo de asma aumentó alrededor de un 13 por ciento en los niños y un 15 por ciento en los adultos por cada aumento del 20 por ciento en una puntuación de riesgo ambiental combinada que representa una mayor contaminación del aire, un área muy urbanizada y niveles más bajos de espacios verdes, muestran los resultados.
Finalmente, los investigadores estimaron que casi el 12% de los nuevos casos de asma podrían prevenirse si se tomaran medidas para reducir la contaminación del aire e introducir más espacios verdes en lugares muy desarrollados.
"Nuestros resultados subrayan la importancia de incorporar múltiples exposiciones ambientales en la planificación urbana, incluida la identificación de 'puntos calientes' locales donde las exposiciones dañinas se superponen", escribieron los investigadores.
Dijeron que los estudios futuros también podrían tener en cuenta otras características urbanas que podrían afectar la salud, incluido el ruido del tráfico rodado y la transitabilidad.
Más información
La Asociación Americana del Pulmón (American Lung Association) ofrece más información sobre las causas y los factores de riesgo del asma.
FUENTES: Instituto de Investigación Germans Trias i Pujol, comunicado de prensa, 23 de julio de 2025; The Lancet Regional Health-Europe, 15 de mayo de 2025
Las personas que viven en las ciudades deben ser conscientes de que ellos y sus hijos corren un mayor riesgo de contraer asma.