

La aspirina en dosis bajas podría ayudar a algunas personas con diabetes tipo 2 a evitar problemas cardíacos
Los que tenían diabetes tipo 2 que tomaban aspirina tenían menos probabilidades de sufrir un ataque cardiaco o un accidente cerebrovascular
Actualmente, no se recomienda la aspirina en dosis bajas para prevenir un primer ataque cardíaco o accidente cerebrovascular
MARTES, 4 de noviembre de 2025 (HealthDay News) -- La aspirina en dosis bajas ya no se recomienda universalmente para prevenir las emergencias de salud cardiaca, pero podría ayudar a las personas con diabetes tipo 2, señala un estudio reciente.
Las personas con diabetes tipo 2 que tomaban aspirina en dosis bajas eran menos propensas a sufrir un ataque cardiaco o un accidente cerebrovascular, según los hallazgos, que se presentarán el 9 de noviembre en la próxima reunión anual de la Asociación Americana del Corazón (American Heart Association), en Nueva Orleáns.
"Nos sorprendió un poco la magnitud de los hallazgos", señaló en un comunicado de prensa la investigadora, la Dra. Aleesha Kainat, profesora asistente clínica de medicina del Centro Médico de la Universidad de Pittsburgh.
"Las personas con diabetes tipo 2 y un riesgo más alto de enfermedad cardiovascular que reportaron tomar aspirina en dosis bajas tenían muchas menos probabilidades de haber sufrido un ataque cardiaco, un accidente cerebrovascular o la muerte en 10 años en comparación con individuos similares que no reportaron tomar aspirina en dosis bajas", dijo Kainat.
"Ese beneficio fue mayor para los que tomaron aspirina de forma constante, durante la mayor parte del tiempo de seguimiento", añadió.
Durante décadas, los expertos habían recomendado que las personas tomaran aspirina en dosis bajas para reducir el riesgo de un primer ataque cardíaco y accidente cerebrovascular.
Pero en 2022, el Grupo de Trabajo de Servicios Preventivos de EE. UU. revisó sus recomendaciones después de decidir que los beneficios para la salud cardíaca de la aspirina apenas superaban el riesgo de sangrado creado por las propiedades anticoagulantes del medicamento.
"Sabemos que en estudios recientes la aspirina no ha demostrado ser beneficiosa para la prevención primaria en personas que no tienen una enfermedad cardiovascular establecida", dijo Kainat. "Sin embargo, la diabetes tipo 2 es un factor de riesgo conocido para la enfermedad cardiovascular".
"En nuestro estudio, queríamos comprender mejor el uso de aspirina en dosis bajas en este grupo muy especializado de adultos con diabetes tipo 2 y con un riesgo moderado a alto de enfermedad cardiovascular, es decir, un grupo de población que puede o no haber sido incluido en ensayos anteriores", dijo Kainat.
En el estudio, los investigadores rastrearon los expedientes de salud de casi 11,700 adultos con diabetes tipo 2 y riesgo cardiaco elevado que estaban registrados en el sistema de salud del Centro Médico de la Universidad de Pittsburgh.
El sistema incluye más de 35 hospitales y 400 clínicas ambulatorias en Pensilvania, Maryland y Virginia Occidental.
Los resultados mostraron que los adultos con diabetes que tomaron aspirina en dosis bajas tenían menos probabilidades de sufrir un ataque cardíaco (42% frente a 61%) o un accidente cerebrovascular (15% frente a 25%) en comparación con los que no lo hicieron.
Su tasa general de muerte también fue más baja, un 33 por ciento entre el grupo de aspirina frente a un 51 por ciento entre los que no tomaban aspirina.
Cualquier uso de aspirina redujo el riesgo de ataque cardiaco o accidente cerebrovascular, pero el mayor beneficio se encontró entre los que tomaban el fármaco con más regularidad, encontraron los investigadores.
Los beneficios de la aspirina no dependían de que una persona tuviera su azúcar en la sangre bajo control, pero la reducción del riesgo fue más sustancial con unos niveles más bajos de azúcar en la sangre, dijeron los investigadores.
"Vale la pena señalar que nuestro análisis excluyó los registros de las personas que tenían un alto riesgo de sangrado, y no rastreamos los eventos de sangrado u otros efectos secundarios en nuestro estudio", dijo Kainat. "Esa es una limitación importante porque el riesgo de sangrado de la aspirina es crucial en la toma de decisiones de la vida real, y el riesgo de sangrado independiente de una persona debe tenerse en cuenta cada vez que recetamos un medicamento".
La investigación futura debe investigar cómo sopesar mejor el riesgo de sangrado frente a los beneficios cardiacos entre los diabéticos, dijo Kainat.
"Tendremos que ver cómo equilibramos los beneficios cardiovasculares de la aspirina en dosis bajas con sus riesgos de sangrado conocidos para los individuos de alto riesgo", dijo Kainat.
"También es un área abierta de investigación para ver cómo el beneficio de la aspirina en dosis bajas podría interactuar con la miríada de terapias emergentes para la diabetes tipo 2 y las enfermedades cardíacas, como los medicamentos GLP-1 y otros agentes reductores de lípidos además de las estatinas, por lo que esperamos realizar más investigaciones sobre este importante tema", continuó diciendo.
Los investigadores anotaron que el estudio no pudo establecer un vínculo causal directo entre el uso de aspirina y unos riesgos más bajos para la salud cardiaca, sino que solo mostró una asociación potencial.
Los nuevos hallazgos son "muy importantes porque la enfermedad cardiovascular sigue siendo la principal causa de muerte entre las personas con diabetes tipo 2, y además, la diabetes tipo 2 es un factor de riesgo importante que contribuye a un aumento reciente en la enfermedad cardiaca y el accidente cerebrovascular", dijo el Dr. Amit Khera, vocero de cardiología preventiva del Centro Médico Southwestern de la UT, en Dallas dijo en un comunicado de prensa.
"Aunque la Asociación Americana del Corazón (American Heart Association) no recomienda actualmente la aspirina en dosis bajas para la prevención primaria de la enfermedad cardiovascular en los adultos con diabetes tipo 2 que no tienen antecedentes de enfermedad cardiovascular, este estudio plantea algunas buenas preguntas para una mayor investigación y validación", dijo Khera.
"El mensaje claro es que siempre hay que trabajar directamente con el equipo de atención de la salud para identificar los factores de riesgo y las afecciones específicas, y decidir juntos si los beneficios de cualquier tratamiento superan a los riesgos potenciales", añadió.
Los hallazgos presentados en reuniones médicas deben considerarse preliminares hasta que se publiquen en una revista revisada por profesionales.
Más información
El Colegio Americano de Cardiología (American College of Cardiology) ofrece más información sobre la aspirina en dosis bajas.
FUENTE: Asociación Americana del Corazón, comunicado de prensa, 3 de noviembre de 2025
Las personas con diabetes tipo 2 deben hablar con su médico sobre si la aspirina en dosis bajas podría ayudar a la salud de su corazón.