Los bebés pueden diferenciar los idiomas a través de pistas visuales

Un estudio sugiere que las expresiones faciales del interlocutor suministran la información
Published on

JUEVES 24 de mayo (HealthDay News/HispaniCare) -- Los bebés pueden diferenciar entre dos idiomas sin escuchar las palabras habladas, simplemente al observar el rostro del adulto que habla, según afirma un estudio canadiense.

"Es importante porque nos dice cómo están preparados los bebés para aprender varios idiomas", afirmó Whitney Weikum, candidata de doctorado en ciencias neurales de la Universidad de Columbia Británica, quien lideró el experimento.

Trabajando bajo la supervisión de Janet Werker, profesora de psicología de la universidad, Weikum hizo que tres grupos de bebés, de 4, 6 y 8 meses de edad, de hogares canadienses bilingües, vieran videoclips mudos de un adulto que hablaba inglés o francés.

"El bebé mira la pantalla y ve las caras de la gente que habla", explicó Weikum. "Cuando el tiempo de observación del bebé disminuye, la computadora cambia y comienza el clip de un adulto hablando en el otro idioma. El bebé se da cuenta del cambio y comienza a ver la pantalla de nuevo".

El estudio halló que esa capacidad para diferenciar puede disminuir con el tiempo, dependiendo de qué idiomas se hablen en el hogar. Los bebés de ocho meses de hogares bilingües en donde se hablaba francés e inglés atendían nuevamente la pantalla cuando se cambiaba el idioma. Pero la capacidad para diferenciar se perdió hacia los 8 meses de edad en los bebés de hogares donde se hablaba un solo idioma.

Un punto comprobado del estudio, publicado en la edición del 25 de mayo de la revista Science, es que "el lenguaje es multimodal", apuntó Weikum. "Diversos estudios han mostrado que las pistas auditivas son importantes. Ahora, esto muestra la importancia de las pistas visuales".

Laura-Ann Petitto, neurocientífica cognitiva que dirige el Laboratorio de neurociencia cognitiva para el lenguaje, el bilingüismo y el desarrollo infantil de la Universidad de Dartmouth, afirmó que "este es un estudio histórico sobre las maneras en que los bebés usan varias pistas que les permiten distinguir entre los idiomas. El estudio sugiere que, a un nivel abstracto y profundo, el cerebro que aprende podría no estar relacionado con el habla en sí".

Se ha sabido que los bebés sordos pequeños usan pistas visuales para ayudarse a aprender el lenguaje, apuntó Petitto, "pero nunca habíamos soñado que un bebé oyente también pudiera aprender un idioma usando pistas visuales".

Petitto afirmó que el estudio "tiene importantes implicaciones" porque "apoya la opinión de que el cerebro puede usar varias pistas para el procesamiento del lenguaje y sugiere que esas pistas pueden ser beneficiosas en el aprendizaje del lenguaje".

Los hallazgos también tienen aplicaciones prácticas para la enseñanza de la recuperación del habla, afirmó Petitto. "Varias herramientas de recuperación usan estímulos diversos", apuntó. "Esta es una confirmación maravillosa de que las pistas múltiples que damos a los bebés en realidad son útiles".

Peter Gordon, profesor asociado de patología del habla y del lenguaje del Colegio de profesores de la Universidad de Columbia, dijo que un estudio de seguimiento interesante sería añadir otro idioma a la mezcla.

"Si les presentáramos, por ejemplo, ruso o chino, un idioma al cual no están adaptados, predeciríamos que serían iguales al grupo de un sólo idioma", señaló.

Más información

Para más información sobre el desarrollo del habla y del lenguaje, visite el U.S. National Institute on Deafness and Other Communication Disorders.


Artículo por HealthDay, traducido por HispaniCare

Related Stories

No stories found.
logo
spanish.healthday.com