
Tres emergencias médicas comunes representan más de la mitad de los viajes de los paramédicos a las escuelas
Las emergencias cerebrales, como las convulsiones, las afecciones psiquiátricas y las lesiones, son las principales razones por las que se llama a los servicios de emergencias médicas a las escuelas
Más de dos tercios de los viajes de EMS a las escuelas resultan en transporte a un hospital
JUEVES, 3 de julio de 2025 (HealthDay News) -- Hay tres emergencias de salud comunes para las que todas las escuelas de EE. UU. deben estar preparadas, según un estudio reciente.
Las crisis relacionadas con el cerebro, como las convulsiones, las afecciones psiquiátricas o el abuso de sustancias, y las lesiones relacionadas con el trauma son las tres razones principales por las que los paramédicos responden a las escuelas, según un nuevo informe publicado en la revista Pediatrics.
En conjunto, estos tres tipos de emergencias médicas conforman alrededor de la mitad de los viajes de los servicios médicos de emergencia (EMS, por sus siglas en inglés) a las escuelas, señalan los investigadores.
"Aunque muchas escuelas han tomado medidas para asegurarse de estar preparadas para las emergencias médicas, muchas aún pueden mejorar su preparación", señaló el investigador principal, el Dr. Michael Harries, miembro de medicina de emergencia pediátrica del Hospital Pediátrico Ann y Robert H. Lurie de Chicago.
"Los resultados de nuestro estudio resaltan áreas objetivo específicas para la capacitación del personal escolar, dado que la puntualidad del tratamiento en una emergencia es esencial", dijo Harries en un comunicado de prensa. "También enfatizamos que ciertos medicamentos de emergencia deben estar disponibles en el entorno escolar, incluyendo las benzodiacepinas para las convulsiones, la epinefrina para las alergias alimentarias y el albuterol para el asma".
En el nuevo estudio, los investigadores analizaron más de 506,500 respuestas de EMS a las escuelas que ocurrieron entre 2018 y 2022, incluido el tratamiento de niños de 5 a 17 años.
Los problemas neurológicos, como las convulsiones, representaron el 19% de las llamadas de EMS a las escuelas, y las afecciones psiquiátricas o el abuso de sustancias casi el 17% de las llamadas. Las lesiones causadas por accidentes o percances representaron otro 15%.
Los estudiantes de primaria eran los más propensos a necesitar tratamiento por lesiones físicas (17 por ciento), mientras que los adolescentes necesitaban ayuda con mayor frecuencia por afecciones psiquiátricas o abuso de sustancias (18 por ciento).
"Dada la actual crisis de salud mental en los jóvenes, no nos sorprendió encontrar que las afecciones psiquiátricas y el abuso de sustancias estaban entre las emergencias más comunes en las escuelas", señaló en un comunicado de prensa el autor principal, el Dr. Sriram Ramgopal, médico de medicina de emergencias del Hospital Pediátrico Lurie.
"Nuestros hallazgos subrayan la necesidad de que las escuelas aborden de forma proactiva las necesidades de salud mental de los estudiantes, sobre todo de los adolescentes", añadió. "Esto puede incluir el establecimiento de relaciones con los centros locales de atención de salud mental y una mejor capacitación para el personal sobre la mejor manera de responder a una crisis psiquiátrica".
En total, más de dos tercios de las respuestas de los servicios de emergencias médicas a las escuelas (69%) resultaron en que el estudiante afectado fuera llevado a un hospital, según muestran los resultados.
En un editorial acompañante, los expertos argumentan que la respuesta de las escuelas a este tipo de emergencias debe planificarse bien con anticipación.
"La capacitación y la preparación conjuntas entre las escuelas y los servicios de emergencias médicas, junto con la colaboración de los pediatras de la comunidad, son esenciales para garantizar el acceso a medicamentos que salvan vidas, como la epinefrina, y los protocolos de atención clínica para usarlos, al mismo tiempo que se optimiza la utilización de los recursos de los servicios médicos de emergencia en las comunidades locales", dice el editorial coescrito por la Dra. Kathleen Adelgais, profesora de medicina de emergencia pediátrica en la Facultad de Medicina de la Universidad de Colorado.
"El verano, antes de que comiencen las clases, es un momento natural para ese tipo de trabajo colaborativo", agregó el editorial.
Más información
La Academia Americana de Pediatría (American Academy of Pediatrics) ofrece más información sobre las emergencias médicas en la escuela.
FUENTES: Pediatrics, 1 de julio de 2025; Ann y Robert H. Lurie Children's Hospital of Chicago, comunicado de prensa, 26 de junio de 2025
Los padres deben preguntar a los funcionarios escolares sobre su preparación para emergencias médicas comunes.