La soda suplanta a las vitaminas

Consumidores de bebidas suaves, menos propensos a obtener las cantidades recomendadas
Published on

Sábado, 9 de noviembre (HealthDayNews) -- Bebidas suaves pueden llenarte, pero te defraudan cuando se trata de vitaminas y minerales.

Un economista de consumo de la Universidad de Missouri, que analiza los resultados de una encuesta nacional de alimentación, encontró que las personas aumentan significativamente sus probabilidades de ser deficientes en la porción diaria recomendada (RDA, por sus siglas en inglés) para vitaminas comunes y minerales cuando consumieron muchas bebidas azucaradas.

Deficiencias de RDA no son comunes. En las 15,000 personas quienes informaron su consumo de comida para el estudio del Departamento de Agricultura de EE.UU. (USDA, por sus siglas en inglés), de sólo uno a 8 por ciento de los participantes no estaba ingiriendo las cantidades apropiadas de ciertas vitaminas y minerales.

Sin embargo, dijo Michael S. Finke, un profesor auxiliar o economista familiar y de consumo en Missouri, las consecuencias de ingerir incluso más calorías de bebidas suaves o bebidas azucaradas con sabor a fruta sin nutrientes es una tendencia que necesita atención.

"La deficiencia de RDA no es un gran problema porque muchos alimentos tiene vitaminas y minerales añadidos, pero este estudio muestra que cada vez más alimentos ricos en nutrientes se sustituyen por bebidas azucaradas", indicó Finke, autor del estudio, que aparece en la edición de diciembre de la "Family and Consumer Sciences Research Journal".

"Las personas realmente no han destacado las consecuencias de esta tendencia de consumo alimentario", indicó.

Parte del problema podría ser simple economía, indicó. La soda es una forma barata de obtener calorías.

"Las bebidas de soda siempre han estado circundando, pero ahora son más baratas, relativamente hablando, que hace 30 años; esto es una opción de alimentación tentadora para familias de recursos limitados", sostuvo Finke. "Una botella de soda de tres litros cuesta 69 centavos y contiene 1,000 calorías".

La única fuente alimentaria más barata es el aceite vegetal.

Entre 1970 y 1997, Finke señala en su estudio, ha habido un aumento de 86 por ciento en el consumo per cápita anual de bebidas suaves azucaradas. Una lata de 12 onzas de cola suple aproximadamente 150 calorías de aproximadamente 10 cucharaditas de azúcar.

En el estudio, Finke revisó los resultados de una encuesta de 1994-1996 del Consumo Alimentario por Individuos de la USDA, para ver si había alguna asociación entre el consumo de soda y de vitaminas y la deficiencia mineral entre los participantes de la encuesta alimentaria reportada por ellos mismos. Los científicos evaluaron 14 vitaminas y minerales, incluyendo: vitaminas A, E, C, B6 y B12, tiamina, riboflavina, niacina, folato y los minerales de calcio, fósforo, magnesio, hierro y zinc. El estudio no incluyó información acerca de ningún suplemento mineral y vitamínico tomado.

"Los resultados eran un poco más dramáticos de lo esperado", dijo. "Esperaba que los resultados fueran significativos para nutrientes asociados con alimentos que podrían remplazarse por sodas, como el calcio en la leche, pero los resultados fueron también significativos para cualquier otra vitamina y mineral".

Finke y sus colegas encontraron que el consumo de bebidas azucaradas fue la variable más constante más que el género, la raza o el ingreso para señalar la probabilidad de que las personas no satisficieran sus requerimientos de RDA.

El problema, indicó, no es la incapacidad de cumplir los requerimientos de RDA, como solo una pequeña porción de los participantes actualmente no ha podido hacer, que va de 181 personas (1.2 por ciento) para la niacina a 1,168 personas (7.8 por ciento) para la vitamina A. Sin embargo, la tendencia de consumo elevado de bebidas de soda pudo incrementar la probabilidad de que mayor cantidad de personas no cumplieran con sus requerimientos de RDA.

"Si alguien toma dos latas de soda diarias, que es aproximadamente 15 por ciento del consumo calórico diario, hay un incremento de 1 por ciento de requerimiento en el calcio, por ejemplo", expresó Finke. "De manera que si la tendencia continúa en el futuro como lo ha hecho en el pasado, el consumo de bebida azucarada tendrá un impacto mucho mayor en cuanto a no cumplir con la RDA".

Finke manifestó que es un economista, no un nutricionista, "pero parece obvio que debemos prestar atención a esta tendencia en el consumo alimentario para examinar las cosas que podemos hacer para reducir el consumo de bebidas azucaradas al producir otros alimentos menos caros y más gustosos".

Connie Diekman, una nutricionista de Washington University en Saint Louis, concuerda con que el consumo de bebidas suaves es una tendencia que amenaza con comprometer la buena salud nutricional, especialmente en personas jóvenes.

"Lo que este estudio y otros han demostrado es que los adolescentes están cambiando cada vez más a bebidas suaves para la hidratación y no necesitan obtener dichas calorías de alternativas más saludables", argumentó. "En adición, los efectos a largo plazo de calcio inadecuado puede no ser deficiencia, sino menos de lo necesario para la salud ósea son un destacado problema de salud".

Qué hacer

Lee un informe sobre el consumo de soda por parte de los adolescente en el Centro para Ciencias en el Interés Público. Visita la Asociación Dietética Americana para algunos consejos sobre cuánta soda consumir.

Related Stories

No stories found.
logo
spanish.healthday.com