MIÉRCOLES 13 de junio (HealthDay News/Dr. Tango) -- Un estudio reciente halla que los medicamentos más económicos para tratar infecciones micóticas potencialmente mortales pueden ofrecer los mismos resultados que los fármacos más recientes en la mayoría de los casos.
Es probable que las infecciones micóticas no sean un problema para la mayoría de las personas sanas, pero sí pueden amenazar la vida de los enfermas y de los bebés prematuros y menudos.
Los autores del estudio predicen que muchos proveedores de salud optarán por usar los nuevos medicamentos, conocidos como equinocandinas, en lugar del anterior fluconazol.
"Creo que veremos un mayor uso de equinocandinas de manera abierta, sobre todo en pacientes críticamente enfermos, y de fluconazol u otro fármaco de esa clase cuando el paciente ha respondido y se ha recuperado", dijo la Dra. Annette C. Reboli, autora principal del estudio. Reboli es profesora de medicina de la Universidad de medicina y odontología de Nueva Jersey y de la Escuela de Medicina Robert Wood. También es directora de la división de enfermedades infecciosas del Hospital Universitario Cooper, ambos de Camden.
Otros consideran que los hallazgos no afectarán la práctica médica de manera significativa.
"Los medicamentos ofrecen casi los mismos resultados. El anidulafungin [una equinocandina] es quizá un poco mejor, pero no tanto estadísticamente", dijo el Dr. Douglas L. Hurley, profesor de medicina interna del Centro de Ciencias de la Salud Texas A&M y médico de enfermedades infecciosas del Hospital Scott & White. "En general, el fluconazol será efectivo. Éste es un estudio bastante grande, así que lo aclara muy bien. Y no volverá a repetirse".
Los hallazgos del estudio aparecen en la edición del 14 de junio del New England Journal of Medicine.
Otro estudio en la misma edición de la publicación halló que fluconazol era efectivo en la prevención de infecciones micóticas en bebés prematuros.
El primer compuesto usado para tratar la candidiasis (infección por hongos) fue la amfotericina B, que fue efectiva pero con efectos secundarios limitados.
Con los años, se desarrollaron otras alternativas menos tóxicas como el fluconazol y una clase nueva de medicamentos conocidos como equinocandinas, a la que pertenece el anidulafungin.
Aunque las directrices de expertos emitidas en 2004 declaran que todas las clases citadas anteriormente son apropiadas para tratar la candidiasis, en realidad, el fluconazol fue uno de los más recetados.
Para el nuevo estudio, los adultos que tenían candidiasis invasiva eran asignados de manera aleatoria para recibir anidulafungin o fluconazol. Al final de la fase de la terapia intravenosa, el tratamiento resultó exitoso en el 75.6 por ciento de los pacientes que tomaban anidulafungin, en comparación con el 60.2 por ciento de los que tomaban fluconazol. Los efectos secundarios fueron similares en ambos grupos.
"Ciertamente, el ensayo no mostró ningún resultado inferior, pero, en determinadas situaciones, el anidulafungin fue mejor", dijo Reboli.
Un editorial acompañante señaló que "no existe en lo absoluto nada que justifique dejar de usar el fluconazol, teniendo en cuenta su seguridad, eficacia general y bajo costo". Aunque el precio de las equinocandinas ha bajado, aún es más alto que el del fluconazol, apuntó el editorial.
Otro estudio, realizado en Italia, halló que el fluconazol administrado de forma profiláctica a los bebés prematuros y a los que pesan menos de 3 libras (1.4 kg) al nacer reducía la incidencia de colonización e infección por aftas invasivas.
Entre los bebés que recibieron fluconazol, el 7.7 por ciento de los que tomaron 3 miligramos y el 9.8 por ciento de los que tomaron 6 miligramos tenían colonización micótica, frente al 29.2 por ciento del grupo del placebo.
Sólo el 2.7 por ciento de los niños del grupo de 6 miligramos y el 3.8 por ciento de los del grupo de 3 miligramos desarrollaron infección micótica invasiva, en comparación con el 13.2 por ciento del grupo de placebo. Las tasas de mortalidad fueron similares entre los diferentes grupos.
"Nuevamente, es probable que no cambie mucho la práctica actual", dijo Hurley. "Los bebés que recibieron fluconazol experimentaron una menor colonización por aftas y por lo tanto una enfermedad menos invasiva que los que recibieron placebo, pero no hubo diferencias en cuanto a la mortalidad total".
Más información
Para obtener más información sobre la candidiasis, visite la U.S. National Library of Medicine.