Levantamiento de pesas excesivo vinculado con problemas cardiacos

Podría conducir a un desgarre en la arteria principal del corazón
Published on

Martes, 2 de diciembre (HealthDayNews) -- Adiestramiento de fuerza de alta intensidad podría conducir a una condición potencialmente mortal llamada disección aórtica, en la cual se desgarra la arteria principal del corazón.

Ésa es la conclusión de una nueva investigación realizada por un equipo de expertos de Yale University que aparece en la edición del 3 de diciembre de la Journal of the American Medical Association.

"La disección ocurre en un segundo", explicó el doctor John Elefteriades, director de cirugía cardiotoráxica en Yale University y el Yale-New Haven Hospital y autor principal del informe, que está contenido en una carta a la revista.

En aquellos que levantas pesas y ya tienen una aorta engrandecida, la presión sanguínea elevada que ocurre durante el entrenamiento con pesas podría conducir a la disección, indicó Elefteriades.

Utilizando una base de datos de Yale, Elefteriades y sus colegas identificaron cinco personas quienes sufrieron de disección aguda de la aorta durante adiestramiento con pesas de alta intensidad u otros ejercicios extenuantes. En el momento que ocurrió la disección, dos de las personas se entrenaban con adiestramiento de pesas, una estaba tratando de mover una estructura de granito pesada y dos estaban haciendo lagartijas (push-ups), indicaron los investigadores.

Se encontró que todos tenían una aorta engrandecida, pero no al nivel que se espera que presente un alto riesgo de disección, sostuvo Elefteriades.

Tres pacientes a quienes se practicó una cirugía de reparación sobrevivieron; los otros dos murieron antes de que la cirugía se pudiera intentar.

La condición de la disección aórtica es "poco común pero no rara", explicó Elefteriades, añadiendo que fue lo que mató al actor John Ritter a comienzos del año y ha sido declarada la causa de muerte de muchos atletas quienes murieron de repente.

La disección aórtica ataca aproximadamente a dos de cada 10,000 personas, de acuerdo con los Institutos Nacionales de la Salud (NIH, por sus siglas en inglés). Aunque puede afectar a cualquiera, es más frecuente entre hombres de 40 a 70 años, según los NIH.

"No estamos diciendo que dejen de entrenar con pesas", manifestó Elefteriades, quien entrena con pesas desde hace tiempo. "Es una actividad maravillosa y una muy importante". Puede ayudar a mantener la masa muscular mientras se envejece, por ejemplo, y ayuda a mantener la fuerza para las tareas diarias tales como cargar la compra.

Pero Elefteriades, no recomienda la precaución en ciertas personas, incluyendo aquellos con aneurismas aórticas; un ensanchamiento o inflamación de la arteria causada por la enfermedad o el debilitamiento de la pared arterial. Además, aquellos con historial familiar de aneurisma o disección, hipertensión arterial subyacente, y aquellos que estén en o cerca de la mediana edad deben ser precavidos, advirtió, ya que la aorta se endurece con el tiempo. Aquellos con enfermedad del tejido conectivo tal como artritis reumatoide también están en alto riesgo.

"Creo que tiene que haber este engrandecimiento subyacente [de la aorta] antes de que ocurra la disección", indicó Elefteriades.

"Pero queríamos sonar esta campana de advertencia que el entrenamiento con pesas y el adiestramiento de fuerza puede causar estas disecciones en personas quienes ya tienen engrandecimiento leve de la aorta", añadió.

El problema, según Elefteriades, es que muchas personas con engrandecimiento no saben que lo tienen. Un ecocardiograma, una evaluación de ultrasonido del corazón puede determinar si la aorta está engrandecida, afirmó.

Cuando ocurre la disección de la aorta, "la aorta se divide en dos capas", indicó Elefteriades. "Divide en tal forma que se torna un tubo de doble barra en lugar de uno de una sola barra". Las personas puede perder con rapidez sangre internamente y morir.

Hasta que se realice mayor investigación, ¿qué deben hacer los levantadores de pesa quienes puedan estar en riesgo? Evitar adiestramiento con pesas tan extenuantes que aumente la presión sanguínea de manera excesiva, aseveró Elefteriades.

"Sabemos que los niveles de presión que son altos son peligrosos", indicó. Entrenadores de pesa serios, quienes a menudo levantas 300 o 400 libras (136.1 a 181.4 kg), podrían tener presiones sanguíneas que son peligrosamente elevadas, hasta 370 milímetros de mercurio sistólico, manifestó. La presión sistólica normal, medida mientras el corazón late, es menos de 120; la presión diastólica normal, medida mientras el corazón descansa entre los latidos, en menor de 80, señaló Elefteriades.

Aunque es difícil señalar cuánto peso es demasiado, Elefteriades sugirió que para entrenamiento con pesas de la parte superior del cuerpo, "más allá de la mitad del peso del cuerpo se comienza a entrar en la zona de alta presión. Para parte baja del cuerpo, las piernas son más fuertes, de manera que probablemente levanten más de la mitad del peso del cuerpo [de forma segura]".

Entrenadores de pesas serios deben considerar el ecocardiograma, expuso.

El otro consejo que debemos recordar del informe es muy obvio para los levantadores de pesas o los futuros levantadores de pesas, según el doctor Craig Miller, del Profesor Doelger de Cirugía Cardiovascular en la Escuela de Medicina de la Universidad de Stanford.

"Si tiene dilatación o aneurisma de la aorta toráxico o de un tejido conectivo o un historial familiar de complicaciones catastróficas aórticas prematuras, no levanten pesas", comentó Miller.

Más información

Para aprender lo básico del entrenamiento con pesas, visita el Concilio Americano del Ejercicio. Para más la información sobre la disección aórtica, visita la Biblioteca Nacional de Medicina.

Related Stories

No stories found.
logo
spanish.healthday.com