
La radioterapia se puede usar para tratar de manera segura un trastorno de frecuencia cardíaca rápida
La radiación funcionó tan bien como la ablación con catéter para tratar la taquicardia ventricular
Las personas tratadas con radiación tenían menos probabilidades de morir o experimentar efectos secundarios graves
MIÉRCOLES, 1 de octubre de 2025 (HealthDay News) -- La radioterapia dirigida podría ser una forma más segura de tratar un problema de frecuencia cardiaca potencialmente peligroso, señala un estudio reciente.
La radioterapia trató la taquicardia ventricular, además de un procedimiento estándar pero complicado llamado ablación con catéter, informaron los investigadores el 29 de septiembre en la revista International Journal of Radiation Oncology, Biology, Physics.
Al mismo tiempo, menos pacientes tratados con radiación murieron o experimentaron efectos secundarios graves, en comparación con la ablación con catéter, según muestran los resultados del estudio a pequeña escala.
"Para los pacientes que no responden a las terapias tradicionales y que tienen un riesgo alto de complicaciones, la radiación no invasiva podría ser una alternativa más segura que repetir un procedimiento invasivo de ablación con catéter", señaló la investigadora principal, la Dra. Shannon Jiang, residente de oncología radioterápica de la Facultad de Medicina de la Universidad de Washington, en St. Louis.
"Someterse a anestesia para un procedimiento invasivo puede implicar un riesgo descomunal para una persona que ya está muy enferma", dijo en un comunicado de prensa. "Con la radiación, no tenemos que usar anestesia. Creo que este estudio destaca que el hecho de que la radiación sea un procedimiento no invasivo nos ayuda a evitar una gran cantidad de riesgos".
La taquicardia ventricular es una frecuencia cardíaca anormalmente rápida que emana de las dos cámaras inferiores del corazón, conocidas como ventrículos.
Durante un episodio, la frecuencia cardíaca puede aumentar hasta el punto de causar mareos, dificultad para respirar, desmayos, dolor en el pecho y, en casos extremos, paro cardíaco, según la Asociación Estadounidense del Corazón.
Los pacientes con taquicardia ventricular avanzada con frecuencia deben tomar dosis altas de medicamentos para el corazón que provocan efectos secundarios difíciles, señalaron los investigadores en las notas de respaldo.
La alternativa estándar para los pacientes que no responden a los medicamentos ha sido la ablación con catéter. Durante este procedimiento, se introduce un pequeño tubo en el corazón a través de una vena de la pierna para destruir el tejido cardíaco que está causando el ritmo cardíaco anormal.
Recientemente, la radioterapia ha surgido como una opción potencial para el tratamiento. Los haces de radiación focalizados matan el tejido cardiaco que impulsa el ritmo anómalo, sin necesidad de anestesia, explicaron los investigadores.
En el nuevo estudio, los investigadores analizaron los registros de 43 pacientes con taquicardia ventricular de alto riesgo y difícil de tratar. La mayoría (90%) se había sometido previamente a una ablación con catéter y su TV terminal no respondía a su medicación.
La mitad de los pacientes recibieron una dosis única de radioterapia y la otra mitad se sometió a otra ronda de ablación con catéter.
Ambos tratamientos fueron efectivos para controlar el ritmo cardíaco. El tiempo hasta el próximo episodio persistente de arritmia ventricular de los pacientes fue una mediana de 8.2 meses con radiación frente a 9.7 meses con ablación con catéter, mostraron los resultados.
Sin embargo, cuatro pacientes que recibieron la ablación murieron en un plazo de un mes tras el tratamiento, y uno no sobrevivió al procedimiento, dijeron los investigadores. Todas las muertes se debieron a efectos secundarios relacionados con el tratamiento.
En comparación, no se habían producido muertes relacionadas con el tratamiento en el grupo tratado con radiación después de un seguimiento de tres años.
Además, dentro de un año de tratamiento, 38 % del grupo de ablación requirió hospitalización debido a efectos secundarios, en comparación con 9 % del grupo de radiación. Las complicaciones ocurrieron antes después de la ablación, una mediana de seis días frente a 10 meses para la radiación. (La mediana significa que la mitad sucedió antes; la mitad, más tarde).
"A partir de nuestro estudio, parece que la radiación podría ser más segura, especialmente dentro de esa ventana de tiempo temprana", dijo Jiang. "No hubo el mismo pico inicial en los eventos adversos, y eso parece impulsar el beneficio. Muchos de los primeros eventos adversos graves después de la ablación fueron seguidos de cerca, desafortunadamente, por la muerte de los pacientes".
La supervivencia general favoreció a la radiación (una mediana de 28 meses frente a 12 meses), pero la diferencia no fue estadísticamente significativa debido al pequeño tamaño de la muestra, anotaron los investigadores.
"Nuestra interpretación es que muchos pacientes vivieron más tiempo después de la radiación porque evitaron las complicaciones tempranas que pueden seguir a la ablación", dijo Jiang.
Un año después del tratamiento, la supervivencia general fue de un 73 por ciento para el grupo de radiación y de un 58 por ciento para la ablación, encontró el estudio. A los tres años, fue del 45% en ambos grupos.
Aunque es alentador, el estudio es demasiado pequeño para probar los beneficios de la radioterapia para la taquicardia ventricular, dijo Jiang. Los pacientes ahora están siendo reclutados para un ensayo clínico internacional más grande que se está lanzando para proporcionar pruebas definitivas de la efectividad potencial de la radioterapia.
"Creo que nuestra investigación añade legitimidad al método y subraya su potencial como una opción para los pacientes, sobre todo los que tienen un riesgo alto de complicaciones por la anestesia o la ablación", dijo.
Los investigadores también presentaron estos resultados el martes en la reunión anual de la Sociedad Americana de Oncología Radioterápica (American Society for Radiation Oncology) en San Francisco.
Más información
La Clínica Cleveland ofrece más información sobre la taquicardia ventricular.
FUENTES: Sociedad Estadounidense de Oncología Radioterápica, comunicado de prensa, 29 de septiembre de 2025; Revista Internacional de Oncología Radioterápica, Biología, Física, 29 de septiembre de 2025
Los pacientes con taquicardia ventricular difícil de tratar deben preguntar a su médico si la radioterapia es una opción para ellos.