El colesterol también es malo para el cerebro

Niveles elevados se vinculan con deterioro cognitivo, pero los medicamentos pueden ayudar
Published on

Jueves, 14 de marzo (HealthDayNews) -- Evidencia de que niveles altos de colesterol son malos para el cerebro así como para el corazón continúa acumulándose.

El más reciente informe proviene de un estudio prolongado de mujeres mayores. Este indica que las mujeres posmenopáusicas con las más altas lecturas de las lipoproteínas de densidad baja (colesterol LDL), el "malo" que se encarga de obstruir las arterias, se desempeñaron mucho peor en pruebas de memoria, lenguaje, orientación, y otras clases de funciones cerebrales de lo que lo hicieron mujeres con niveles bajos de colesterol.

Dicho informe, publicado en la edición de marzo de la "Archives of Neurology", también añade evidencia de que las estatinas, medicamentos para reducir el colesterol, pueden reducir el riesgo de la enfermedad de Alzheimer y otras condiciones que deterioran el cerebro.

El caso está lejos de poder probarse, pero las pistas son lo suficientemente fuertes para propulsar al Instituto Nacional sobre Envejecimiento a patrocinar un estudio mayor para determinar si la terapia de estatina puede ayudar a mantener jóvenes las mentes mayores.

El nuevo informe utiliza datos de la Prueba del Estudio de Reemplazo de Estrógeno/Progestina del Corazón, cuya meta principal es ver si la terapia de reemplazo hormonal puede reducir la incidencia de cardiopatía. Se examinó periódicamente el colesterol de las mujeres en el estudio y se llevó a cabo una prueba de su capacidad mental al final del estudio de cuatro años.

Las mujeres con los niveles de colesterol más altos dieron resultados significativamente peores en las pruebas, reflejó en informe realizado por un grupo conducido por la doctora Kristine Yaffe, profesora auxiliar de psicología en la Universidad de California, San Diego. Pero las mujeres cuyos niveles de colesterol en la sangre decrecieron durante los cuatro años del estudio tuvieron mejores anotaciones que aquellas con niveles de colesterol incrementados. Y tomar algún medicamento de estatina pareció mejorar la ejecución en las prueba mentales.

"Estos resultados concuerdan con otros estudios que demuestran que las estatinas pueden ayudar a prevenir la enfermedad de Alzheimer", planteó Yaffe. El informe hace referencia a dos estudios adicionales que fueron publicados en noviembre 2000.

"Siempre ha habido un debate acerca de si el líquido seroso del colesterol elevado se considera un problema", comentó Bill Thies, vicepresidente para asuntos científicos y médicos de la Asociación de Alzheimer. "Este es un estudio sólido, con buena metología, que ofrece excelente evidencia. Sospecho que será el primero de un número de estudio que demuestran que el colesterol elevado se asocia con deterioro cognitivo".

No obstante, Yaffe añadió: "Hasta que veamos los resultados en una prueba clínica aleatoria, las personas no deben tomar estatinas para a ese propósito".

El estudio de estatinas patrocinado por el NIA, con su centro de mando en la Universidad de California en San Diego, es sólo el comienzo, y los resultados no se esperan hasta dentro de varios años. Es una prueba realizada al azar, en la cual se comparará la incidencia de deterioro mental en las personas quienes toman una estatina o un placebo, una sustancia inactiva.

Qué hacer

Las recomendaciones de Asociación Americana del Corazón para la salud cardiovascular son igualmente aplicables al funcionamiento mental, indicó Thies. "Las reglas para una vida saludable son bastante simples. No son una garantía, pero dan la mejor oportunidad de obtener buenos resultados", argumentó. "No fumar, vigilar la presión sanguínea, no engordar demasiado, ejercitarse con regularidad. Esas son un buen conjunto de reglas que puedes obtener".

Conoce más acerca de la Asociación Americana del Corazón. Mientras tanto, el Instituto Nacional sobre el Envejecimiento puede suministrarte información sobre el Alzheimer y la función del cerebro.

Related Stories

No stories found.
logo
spanish.healthday.com