
Un aumento en los diagnósticos de cáncer de colon entre las personas de 45 a 49 años muestra que las nuevas pautas están funcionando
La edad recomendada para la detección del cáncer de colon se redujo de 50 a 45 años
Después de eso, las detecciones anuales de cánceres de colon en etapa temprana aumentaron en un 12% al año
MIÉRCOLES, 6 de agosto de 2025 (HealthDay News) -- Ha habido un aumento pronunciado en los casos de cáncer de colon entre los adultos de 45 a 49 años en los últimos años, y eso es algo bueno, señalan los expertos.
Este aumento significa que se están detectando más cánceres de colon en una etapa más temprana y tratable, gracias a la decisión de reducir la edad de detección de 50 a 45 años, argumentan los investigadores en un par de nuevos estudios de la Sociedad Estadounidense del Cáncer.
"Es una noticia prometedora porque es probable que el aumento de casos se deba a las pruebas de detección por primera vez a raíz de las nuevas recomendaciones para que los adultos más jóvenes con riesgo promedio comiencen a hacerse las pruebas del cáncer colorrectal antes", señaló en un comunicado de prensa la investigadora Elizabeth Schaefer, científica asociada de vigilancia y ciencia de la equidad en la salud de la ACS.
La ACS redujo su edad recomendada para comenzar las pruebas de detección del cáncer de colon de 50 a 45 años en 2018, y el Grupo de Trabajo de Servicios Preventivos de EE. UU. hizo lo mismo en 2021, señalaron los investigadores en las notas de respaldo.
Para ver si esto marcaba una diferencia, los investigadores analizaron los datos de vigilancia sobre el cáncer de colon mantenidos por el Instituto Nacional del Cáncer.
Los resultados muestran que los diagnósticos de cáncer de colon se aceleraron a un 12 por ciento por año en personas de 45 a 49 años entre 2019 y 2022, tras el cambio en las recomendaciones de detección, encontró uno de los estudios.
Eso es un aumento anual promedio de un 1 por ciento entre 2004 y 2019 entre ese grupo de edad, dijeron los investigadores. Del mismo modo, hubo un aumento anual promedio inferior al 2% para los adultos de 20 a 39 años, el 2% entre los de 40 a 44 años y casi el 3% entre los de 50 a 54 años.
El aumento en los casos de cáncer de colon para el grupo de 45 a 49 años fue impulsado por un fuerte aumento en la detección de cánceres de colon en etapa temprana, muestran los resultados.
Dado que se redujo la edad de las pruebas, cada año se diagnosticaron casi un 19 por ciento más de cánceres de colon localizados y un 25 por ciento más de cánceres rectales localizados en ese grupo de edad, dijeron los investigadores. Estos cánceres no han tenido la oportunidad de propagarse a otras partes del cuerpo y, por lo general, no causan síntomas.
Los investigadores de la Sociedad Americana Contra El Cáncer (American Cancer Society) también encontraron que las pruebas de detección del cáncer de colon entre los adultos de 45 a 49 años aumentaron en un 62 por ciento entre 2019 y 2023, según los hallazgos del segundo estudio.
En ese estudio, los investigadores analizaron los datos sobre las pruebas de detección del cáncer de colon recopilados por la Encuesta Nacional de Entrevistas de Salud, una encuesta regular realizada por los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de EE. UU.
Los resultados mostraron que las pruebas de cáncer de colon basadas en heces aumentaron más de cinco veces entre las personas de 45 a 49 años entre 2019 y 2023, y las colonoscopias aumentaron en un 43%.
"No solo es emocionante ver el aumento en las pruebas de detección del cáncer colorrectal entre los adultos más jóvenes, sino también cómo es probable que se vincule con aumentos en el diagnóstico en etapas más tempranas, como se anotó en el otro artículo dirigido por la ACS", señaló la investigadora Jessica Star en un comunicado de prensa. Es científica asociada de factores de riesgo de cáncer e investigación de vigilancia de detección en la Sociedad Estadounidense del Cáncer.
El Dr. David Rivadeneira, director del Instituto Oncológico Northwell Health del Hospital Huntington en Long Island, Nueva York, y especialista en cáncer colorrectal, está de acuerdo con la opinión de los investigadores sobre sus datos.
"Creo que ambos estudios básicamente muestran que las recomendaciones de detección están teniendo un impacto positivo significativo, lo que significa que está haciendo lo que se supone que debe hacer", dijo Rivadeneira, que no participó en la investigación, en un comunicado de prensa.
"Se supone que detecta los cánceres tempranos, y esa es una de las cosas buenas de estos dos estudios, que parece que la gran mayoría de estos cánceres están en etapa temprana, lo cual es bueno porque el cáncer de colon en etapa temprana es extremadamente curativo", dijo.
La recomendación de hacerse una colonscopia a los 45 años está afectando la supervivencia en estos pacientes, continuó.
"Imagínese si estos pacientes no fueran examinados a los 45 años y tuvieran un cáncer a esta edad. Esperan hasta los 50. Eso es dentro de cinco años", dijo Rivadeneira. "Muchos de estos pacientes tendrían cáncer metastásico a distancia o muy avanzado donde las tasas de curación no son tan buenas".
Los dos nuevos estudios se publicaron en la edición del 4 de agosto de la revista Journal of the American Medical Association.
Más información
Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de EE. UU. ofrecen más información sobre las pruebas de detección del cáncer de colon.
FUENTES: Sociedad Americana Contra El Cáncer, comunicado de prensa, 4 de agosto de 2025; Northwell Health, comunicado de prensa, 4 de agosto de 2025
Las personas de 45 años o más deben hablar con su médico sobre las opciones de detección de cáncer de colon disponibles para ellos.