La histerectomía reduce las probabilidades de cáncer para mujeres en alto riesgo

Estudio informa que aquéllas con síndrome de Lynch podrían beneficiarse de la extirpación del útero y los ovarios
Published on

MIÉRCOLES 18 de enero (HealthDay News/HispaniCare) -- Si usted es una mujer que ha sido diagnosticada con síndrome de Lynch, también conocido como cáncer colorrectal hereditario sin poliposis, un estudio encontró que la extirpación del útero y los ovarios podría protegerle de cánceres ginecológicos.

Esa es una noticia importante debido a que las mujeres que padecen este síndrome enfrentan un riesgo significativamente mayor de cáncer endometrial y cáncer ovárico.

"Las mujeres que padecen este síndrome tienen un riesgo muy alto de cáncer endometrial, cerca del 40 al 60 por ciento", dijo la autora del estudio, la Dra. Karen Lu, profesora asociada de oncología ginecológica en el Centro del Cáncer M.D. Anderson de la Universidad de Texas. "Su riesgo de cáncer ovárico es también bastante alto, alrededor del 10 al 12 por ciento".

En general, las mujeres que no padecen el síndrome de Lynch tienen entre uno y tres por ciento de riesgo de cáncer endometrial u ovárico durante toda su vida, de acuerdo con Lu.

La buena noticia es que en este análisis retrospectivo de mujeres con síndrome de Lynch, los investigadores hallaron que ningunas de las mujeres que se sometieron a histerectomías, incluido la extirpación de los ovarios, desarrollaron cánceres ginecológicos. Pero en el grupo de mujeres que no recibieron la cirugía profiláctica, el 33 por ciento desarrolló cáncer endometrial y el 5 por ciento cáncer ovárico.

Los resultados del estudio aparecen en la edición del 19 de enero del New England Journal of Medicine.

El síndrome de Lynch es una forma hereditaria de cáncer de colon que afecta casi a una de cada mil estadounidenses. Este síndrome, que es causado por la mutación de ciertos genes, es responsable de hasta el 7 por ciento de todos los cánceres colorrectales, de acuerdo con los National Institutes of Health.

El estudio de Lu incluyó datos de 315 mujeres diagnosticadas con síndrome de Lynch entre 1973 y 2004.

Sesenta y una de las mujeres se sometieron a histerectomías, y a 47 de esas mujeres se le extirparon también sus ovarios. Las razones para la cirugía varían, pero se debieron generalmente a razones preventivas o a dolencias no cancerosas. El resto de las mujeres no recibió la cirugía profiláctica.

De las mujeres que recibieron la cirugía, ninguna desarrolló cáncer endometrial u ovárico. Sin embargo, 69 de las mujeres que no recibieron la cirugía desarrollaron cáncer endometrial y 12 de ellas cáncer ovárico.

"Previo a esta fecha, los grupos de médicos no eran capaces de recomendar la histerectomía profiláctica, pero este estudio ofrece datos definitivos que dicen a las pacientes que pueden prevenir ese riesgo de cáncer si se someten a una histerectomía", señaló Lu.

El Dr. Noah Kauff es médico asistente de atención en los servicios de ginecología y genética clínica del Centro de Cáncer Memorial Sloan-Kettering en la ciudad de Nueva York. Estuvo de acuerdo en que la histerectomía profiláctica es una opción para las mujeres con síndrome de Lynch, pero agregó que podría no ser la única opción.

Y, agregó Kauff, ésta no es necesariamente la mejor opción. Pero hasta que no se lleve a cabo un estudio que compare los métodos de diagnósticos agresivos a la histerectomía profiláctica, los médicos no sabrán con certeza cuál es la mejor opción, destacó.

"La histerectomía como opción reductora del riesgo es una alternativa importante a considerar después de que se termina de tener niños, pero aún no hay datos para comparar sus riesgos y beneficios con el diagnóstico ginecológico intensivo", dijo Kauff, quien es coautor de un editorial acompañante en la misma edición de la publicación. El método de diagnóstico intensivo comprende la biopsia endometrial, el ultrasonido transvaginal y el análisis de sangre.

La preocupación de Lu por el método de diagnóstico radica en que no hay muchos datos disponibles sobre su eficacia en la detección del cáncer ovárico e endometrial, como la hay para el cáncer de colon.

"Sabemos que podemos reducir la mortalidad mediante colonoscopias anuales, pero disponemos de mucho menos información para el cáncer endometrial, así que desconocemos si el método de diagnóstico sería de utilidad", enfatizó Lu.

Tanto Lu como Kauff señalaron que el momento para considerar la histerectomía profiláctica es entorno a los 35 años, o cuando la mujer no piense en tener más hijos. Kauff dijo que la mayoría de las mujeres con síndrome de Lynch deberían ser advertidas para que no retrasen la concepción para los últimos años de su treintena o principios de su cuarentena debido al mayor riesgo de cáncer.

Kauff añadió que las estrategias para reducir el riesgo son sólo útiles si las mujeres con el síndrome son identificadas, y señala que actualmente "se diagnostican excesivamente poco".

Cualquiera que tenga una familia de dos o más miembros que haya sido diagnosticada con la aparición temprana (antes de los 50 años) de cáncer colorrectal o ginecológico debería plantear este asunto a su médico y someterse a pruebas genéticas, apuntó.

Más información

Para obtener más información sobre el síndrome de Lynch, visite la National Library of Medicine.


Artículo por HealthDay, traducido por HispaniCare

Related Stories

No stories found.
logo
spanish.healthday.com