Martes, 28 de octubre (HealthDayNews) Una reciente investigación ha revelado que el jengibre previene el crecimiento de células de cáncer colorrectal humano en ratones.
Pero no cuentes con tu estante de especias para prevenir el cáncer porque el portavoz de la Sociedad Americana del Cáncer advierte que la investigación es muy preliminar.
"El jengibre ha sido utilizado en la antigüedad para remedios caseros" sostuvo la autora del estudio, Ann Bode, directora auxiliar del Instituto Hormel de la Universidad de Minnesota. Se ha utilizado como digestivo y contra el mareo, agregó, "pero sus efectos en el cáncer de colon nunca han sido probados".
Bode y sus colegas alimentaron a 20 ratones con medio miligramo de gingerol [6], el componente principal del jengibre, tres veces a la semana, luego inyectaron células de tumores colorrectales humanas en los ratones. Los ratones control se trataron de la misma manera, pero no se les suministró gingerol.
Quince días luego de que se inyectaran las células, los primeros tumores aparecieron. Trece tumores de un tamaño medible se encontraron en los ratones control, pero sólo se encontraron cuatro en ratones tratados con gingerol. Los que ingirieron gingerol tuvieron tumores menos mesurables y tumores más pequeños.
Para el día 28 luego de la inyección, todos los ratones en el grupo control tenían tumores de tamaños medibles, pero el grupo tratado con gingerol tardó hasta el día 38 tener tumores de tamaño medible, e incluso así, un ratón no tuvo tumores medibles.
Bode discutió sus hallazgos el martes en una teleconferencia de la conferencia anual de la Asociación Americana para la Investigación del Cáncer en Phoenix.
"El ingrediente del jengibre se utilizó como un componente principal de la raíz de jengibre", expresó Bode. Dependiendo de cómo se procese la especia, la cantidad de gingerol en la raíz del jengibre varía, explicó. "Realmente no sabemos cuánta raíz de jengibre tendrías que ingerir para obtener el mismo efecto".
Entre las personas quienes ingieren mucho jengibre, agregó, no ha escuchado que se haya reportado toxicidad.
Se espera que se diagnostiquen este año aproximadamente 147,000 nuevos casos de cáncer colorrectal o de colon, de acuerdo con la Sociedad Americana del Cáncer, de los cuales morirán 57,000.
Se desconoce con exactitud cómo el jengibre podría reducir el crecimiento tumoral, afirmó Bode. "Podría actuar directamente en las células cancerígenas, induciendo a muerte celular", aseveró.
Pero el doctor Herman Kattlove, portavoz para la Sociedad Americana del Cáncer, no piensa que se deba realizar mucho por el hallazgo. "Casi a diario se descubren compuestos que harán esto [en el laboratorio]", expuso. "Muy pocos logran pasar de este punto".
Es demasiado pronto aumentar tu consumo de alimentos que contengan jengibre como cerveza de jengibre, jengibre entre porciones de sushi, o galletas de jengibre y esperar protección contra el cáncer colorrectal.
"Probablemente tenemos ya 20 ó 30 drogas que funcionarán mejor que esto", comentó Kattlove, y añadió: "Los ratones son muy fáciles de tratar".
Aún así, aseveró: "es bueno ver que las personas están buscando nuevos compuestos para combatir el cáncer. Podría resultar en algo útil".
Aunque fuese así, no obstante, Kattlove indicó que aplicaciones humanas están al menos a una década de distancia.
En su portal cibernético, la Sociedad Americana del Cáncer insta a las personas con cáncer a consultar con su médico antes de tomar jengibre (a veces recomendado para reducir la nausea que pueden acompañar a la quimioterapia) porque tiene el potencial de interferir con la coagulación sanguínea y prolongar el tiempo de sangrado.
Más información
Para información sobre el jengibre, visita la Sociedad Americana del Cáncer, que también tiene una página sobre el cáncer colorrectal.