Hay que poner en perspectiva la hipnoterapia

Puede aliviar el dolor, la ansiedad y la adicción, pero cuidado con las falsas pretensiones
Published on

MARTES 23 de enero (HealthDay News/HispaniCare) -- Olvídese de esas imágenes de película en que un hipnotizador mueve un reloj de bolsillo.

La hipnoterapia contemporánea es practicada por médicos calificados y durante largo tiempo ha sido reconocida por las organizaciones médicas (entre ellas la American Medical Association, la American Psychological Association y los U.S. National Institutes of CALT) como una terapia adyuvante útil para aliviar una variedad de dolencias.

"Es una herramienta que usamos en nuestro trabajo clínico, independientemente de si se es un dentista, psicólogo o médico", señaló Marc Oster, psicólogo clínico e hipnoterapeuta con sede en Arlington Heights, Illinois.

El Dr. David Spiegel, experto en hipnoterapia y profesor de psiquiatría y ciencias conductuales de la Universidad de Stanford en California, estuvo de acuerdo.

"La hipnoterapia no es más que una forma de atención altamente enfocada y hay estrategias terapéuticas que se emplean usando esa atención altamente enfocada", explicó.

Por tal motivo, ambos expertos enfatizaron que los pacientes que desean probar la hipnosis como herramienta de tratamiento deben consultar a un practicante que tenga licencia en alguna otra forma de medicina, como un M.D., un psicólogo o un odontólogo, por ejemplo.

Su razonamiento es que "si no se tiene capacitación clínica, ¿cómo se puede trabajar con problemas clínicos?", planteó Oster. Aunque la hipnosis puede ayudar a las personas a dejar de fumar, por ejemplo, una persona que sólo sea hipnotista podría no ser capaz de detectar ni tratar los problemas subyacentes.

"Tal vez la persona fuma para ayudar a manejar su ansiedad", ejemplificó Oster. "Entonces, se estaría tratando tan sólo el síntoma, no el problema". En el caso de los problemas psiquiátricos, sobre todo, una hipnoterapia mal guiada podrían incluso empeorar la situación, según los expertos.

¿Qué es la hipnoterapia? Según Oster, a los pacientes se les guía mediante el habla a un estado de atención altamente concentrada e influenciable en que pueden descartar el "ruido" mental y enfocarse en el problema que les preocupa. En la mayoría de casos, los practicantes enseñan a los pacientes técnicas de autohipnosis que pueden usar en el hogar.

Los pacientes no renuncian al autocontrol, enfatizó Oster.

"En realidad, desde una perspectiva clínica, eso es lo opuesto a lo que hacemos con las personas", explicó. "Las personas acuden a nosotros para desarrollar una mayor voluntad y tener más autocontrol, más confianza en sí mismas. Eso no se logra quitándoles el control".

La ciencia está comenzando a determinar lo que sucede en el cerebro hipnotizado usando electroencefalogramas (EEG) y otros métodos. "Estamos alcanzando el punto en que podemos ver que el cerebro hipnotizado parece diferente del cerebro en reposo o dormido", aseguró Oster. Los individuos hipnotizados por lo general se sienten físicamente cómodos, tienen presión arterial y ritmos cardiacos reducidos, al mismo tiempo que se sienten totalmente despiertos y mentalmente atentos.

Algunos estudios han demostrado que la hipnosis puede ser una terapia adyuvante útil contra muchas afecciones, entre ellas:

  • Problemas gastrointestinales. "Especialmente para el síndrome del intestino irritable, se ha demostrado que la hipnosis tiene una efectividad de cerca del 80 por ciento para reducir o eliminar los síntomas. Eso es algo que la medicina no logra", apuntó Oster.
  • Dolor. "Claramente, ha sido útil en ese aspecto durante cientos de años", aseguró Spiegel. En muchos casos, los pacientes de dolor crónico pueden utilizar técnicas de autohipnosis para "reducir" el dolor, como se le baja el volumen al televisor. Spiegel afirmó que los pacientes también pueden usar la técnica para ayudar en procedimientos médicos invasivos o dolorosos, como la odontología o incluso la cateterización cardiaca.
  • Tabaquismo y otras adicciones. "La mitad de las personas dejan de fumar típicamente después de una sola sesión [de hipnosis] y, de esas personas, la mitad no fumará durante dos años", señaló Spiegel. En el ambiente de la cesación del tabaquismo, un índice de éxito a largo plazo de 25 por ciento se considera impresionante, apuntó.
  • Pérdida de peso. "Hay investigaciones bastante buenas que apuntan a que la hipnosis es útil", afirmó Oster. "Parece ayudar a las personas a mantenerse enfocadas en sus metas".

Encontrar un hipnoterapeuta calificado y efectivo es fácil si se consulta una de dos asociaciones reconocidas, la American Society of Clinical Hypnosis, orientada a la práctica, y un grupo más orientado a la investigación, la Society for Clinical and Experimental Hypnosis. Ambos grupos exigen que los hipnoterapeutas también tengan una licencia en algún tipo de capacitación clínica.

Oster aconsejó a los consumidores tener cuidado con las afirmaciones que parecen exageradas o demasiado buenas para ser ciertas. "Si alguien afirma que su índice de éxito con el tabaquismo es de 90 ó 95 por ciento, yo evitaría a esa persona", afirmó.

Ambos expertos enfatizaron que, de cualquier manera, la hipnoterapia es en realidad dirigida por el paciente, no por el practicante.

"Es una relación de colaboración entre dos personas", explicó Oster, "la persona y yo. Es algo que hago con la persona, no a la persona". Un buen hipnoterapeuta simplemente enseña técnicas que le permiten al paciente alcanzar sus metas, apuntó.

"Los pacientes perciben que son ellos quienes están haciendo algo, aprendiendo a ayudarse a sí mismos", concluyó.

Más información

Para más información sobre la hipnoterapia, visite la American Society of Clinical Hypnosis.


Artículo por HealthDay, traducido por HispaniCare

Related Stories

No stories found.
logo
spanish.healthday.com