JUEVES 14 de noviembre (HealthDayNews/HispaniCare) -- Si bien durante muchos años el veneno de abeja ha tenido fama como analgésico para las personas que sufren de artritis, un nuevo estudio ha descubierto cómo podría funcionar para que la gente se sienta mejor.
En estudios con animales llevados a cabo el año pasado, médicos de Corea del Sur encontraron que la melitina, el principal péptido en el veneno de abeja, bloquea la expresión de los genes inflamatorios que pueden causar una dolorosa hinchazón en los tejidos de los pacientes de artritis.
"La potencia de la melitina en la inhibición de la respuesta inflamatoria podría ser muy beneficioso en enfermedades degenerativas e inflamatorias, como la artritis reumatoide", escribieron los autores en su estudio, el cual aparece en la edición de noviembre de Arthritis and Rheumatism.
Para el estudio, los científicos estudiaron primero a ratas tratadas para inducir artritis inflamatoria. En las ratas con artritis reumatoide avanzada, las dosis bajas de veneno de abeja redujeron dramáticamente la inflamación de los tejidos además de los crecimientos óseos anormales causados por la enfermedad.
Luego, los investigadores probaron los efectos antiinflamatorios de la melitina en las células sinoviales humanas de los pacientes artríticos. Las células sinoviales son las que recubren las articulaciones y las cuales son vulnerables a la inflamación entre los que sufren de artritis.
Encontraron que la melitina bloquea la expresión de los genes que causan la inflamación y dolor sufridos por los pacientes de artritis. La melitina funcionó de manera similar a la de un tipo de medicamentos llamados inhibidores de la cox-2, los cuales son usados actualmente para tratar la artritis reumatoide y reducir la inflamación, según escribieron los científicos.
Los investigadores encontraron que la melitina también redujo la cantidad de óxido nítrico en las células sinoviales.. Esto también tiene efectos paliativos potenciales, debido a que hay evidencia de que los tejidos afectados por la artritis inflamatoria producen grandes cantidades de óxido nítrico.
"Aunque hace falta más Investigación para determinar una dosis efectiva, nuestros datos muestran que los efectos contra la artritis del veneno de abeja se relacionan con su efecto antiinflamatorio", escribieron los autores.
"Este es un estudio interesante. Los autores afirman que el veneno de abeja realmente causa una reducción en la respuesta inflamatoria, lo cual es contraintuitivo, ya que una picada de abeja provoca una severa inflamación local, con hinchazón y edema", apuntó Raymond Dingledine, presidente del departamento de farmacología de la Escuela de Medicina Emory de Atlanta.
Dingledine dijo que se ha pensado que la razón por la cual el veneno de abejas, que ha sido una medicina popular contra la artritis durante mucho tiempo, podría tener un efecto calmante sobre la artritis se debe a que, cuando una abeja pica, el cuerpo produce cortisona para luchar contra la inflamación local, y se pensaba que el aumento en cortisona podría aliviar la hinchazón de otros tejidos afectados por la artritis.
Pero dijo que no había habido ensayos clínicos controlados para determinar si realmente existe un beneficio, por la muy práctica razón de que las picaduras de abeja "duelen muchísimo" y un estudio tendría que crear un placebo que fuera igualmente doloroso.
Además, añadió, hay otros medicamentos para la artritis (como los medicamentos antiinflamatorios no esteroides) además de cirugía, ejercicio y dieta.
"Sin embargo, hay personas en quienes el tratamiento estándar no funciona y esta es una nueva idea de cómo el veneno de abeja podría tener propiedades antiinflamatorias", apuntó.
La artritis reumatoide, una enfermedad crónica y potencialmente debilitante, caracterizada principalmente por la inflamación de la ligadura de las articulaciones, afecta aproximadamente a 2.1 millones de personas en los Estados Unidos, principalmente mujeres, según la Arthritis Foundation.
Más información
Aprenda más sobre el manejo de la artritis en el National Institute on Aging.