Advertencia sobre la terapia con imanes

Un médico y un físico aseguran que no funciona, aunque otros no están de acuerdo
Published on

VIERNES 6 de enero (HealthDay News/HispaniCare) -- Un médico y un físico sostienen que no se ha comprobado que los imanes anunciados en las revistas y en la Internet para tratar problemas de salud, sobre todo el dolor, ofrezcan algún beneficio.

"Los imanes son recomendados por atletas exitosos, se permite su publicidad ampliamente y se venden sin restricciones, por lo que no sorprende que la gene común y corriente crean que estas afirmaciones de eficacia terapéutica son lógicas", sostiene un editorial de la edición del 7 de enero del British Medical Journal. Fue escrito por Leonard Finegold, profesor de física de la Universidad de Drexel en Filadelfia y el Dr. Bruce L. Flamm, gineco-obstetra del Centro médico Kaiser Permanente de Riverside California.

Aún así, "si existe algún efecto de curación en los imanes, aparentemente es mínimo porque las investigaciones publicadas, tanto teóricas como experimentales, están firmemente ponderadas contra cualquier beneficio terapéutico", escribieron.

Finegold aseguró que reclutó a Flamm para escribir la advertencia "porque quería el punto de vista de un físico y ya nos habíamos estado escribiendo acerca de otras cosas".

Finegold y Flamm aseguraron que no están muy contentos acerca de la cantidad de dinero invertido en brazaletes magnéticos, plantillas para los zapatos, bandas para la muñeca y la rodilla, vendajes para la espalda y el cuello, y hasta almohadas y colchones, en un negocio que se calcula en unos $300 millones al año en los EE.UU. y $1,000 millones alrededor del mundo.

También les preocupan los estudios controlados y diseñados científicamente que supuestamente demuestran que la terapia magnética puede ofrecer beneficios para afecciones como el síndrome del túnel carpiano y la artritis. Es casi imposible realizar un estudio "doble ciego" en el que tanto el médico como el paciente no sepan quién recibe el tratamiento real porque la presencia de los imanes siempre es obvia, escribieron.

También les preocupa que una terapia magnética de auto-tratamiento "podría causar que una afección médica subyacente no sea tratada".

Sin embargo, el Dr. Michael I. Weintraub, profesor clínico de neurología y medicina interna del Colegio médico de Nueva York de Valhalla, Nueva York, no está de acuerdo con esa conclusión.

Weintraub, que ha realizado estudios exhaustivos sobre la terapia con imanes estuvo de acuerdo en que "ha habido varias declaraciones ficticias acerca de la magnetoterapia" y que algunos de los artículos que se venden al público son inútiles. Aún así, "no todos los imanes son iguales", sostuvo, y un imán adecuado usado adecuadamente por un periodo de tiempo adecuado puede ser eficaz para algunas afecciones.

Weintraub aseguró que ha realizado el tipo de estudio controlado que se considera la regla dorada de la investigación médica acerca de la terapia con imanes para diversas afecciones, como la neuropatía diabética periférica, en la que los nervios van muriendo gradualmente. Un estudio de 375 diabéticos que llevaron un dispositivo magnético durante un mes (y sujetos de control que llevaron uno ficticio) mostró "beneficios iguales o mejores que el de los medicamentos", sostuvo.

Un argumento en contra de la magnetoterapia del editorial de Finegold y Flamm es que los dispositivos de simulación de resonancia magnética, que emplean imanes extremadamente poderosos, "no muestran efectos ni positivos ni negativos". Weintraub también cuestiona esta aseveración.

Un estudio que realizó con 1,000 personas expuestas a la simulación de resonancia magnética determinó que "una cantidad significativa de los casos, entre el 18 y el 20 por ciento", reportó efectos negativos, como sabor metálico en la boca o empeoramiento de algunos síntomas. Se envió un informe acerca de ese estudio a una revista para su publicación, aseguró Weintraub.

Flamm aceptó que es posible que los imanes tengan algún efecto físico porque el cambio de un campo magnético puede generar electricidad o calor. "Puede que haya algo ahí", dijo.

"Pero lo que sabemos casi con certeza es que las afirmaciones que hacen acerca de todo lo que venden por Internet parecen carecer totalmente de bases", recalcó Flamm.

Finegold tiene un consejo financiero para cualquiera que esté pensando en comprar un dispositivo de esta naturaleza. "Si quiere comprar un imán, compre el más barato. Aliviará el dolor de su bolsillo".

Más información

El National Center for Complementary and Alternative Medicine responde preguntas acerca de la terapia magnética para el dolor.


Artículo por HealthDay, traducido por HispaniCare

Related Stories

No stories found.
logo
spanish.healthday.com